El secretario de Turismo de San Martín de los Andes, dialogó con Diario 7 Lagos y dio detalles sobre cómo se preparan de cara a la nueva temporada en un contexto en el que el turismo deberá reacomodarse y los destinos naturales serán los elegidos por los viajeros.
Apaolaza sobre el turismo que se viene y San Martín como destino seguro: “El turista va a comportarse de diferente manera”
“Lo que es el turismo desde que se decretó la cuarentena estamos con movimiento cero, la actividad está totalmente parada, pero estamos trabajando en conjunto con todas las Cámaras, con todo el sector privado en conjunto con la provincia de Neuquén en ver cómo prepararnos para cuando se habiliten los viajes” afirmó el funcionario.
En este sentido, Alejandro Apaolaza explicó que cada cámara elaboró protocolos para la reapertura de actividades. “Lo que es comercio ya se está abriendo y ahora desde el Ministerio de la Provincia ya enviaron los documento preliminares y estamos esperando los finales porque se mandaron unas correcciones para tener los protocolos listos para cuando la gente pueda volver”.
Como parte de las medidas adoptadas se encuentran elaborando promociones y acciones ante los posibles escenarios que surjan. “Lo que tratamos de evitar son las fechas porque no sabemos cuándo se va a poder habilitar de nuevo, eso va a depender pura y exclusivamente del gobierno nacional si es que se va a poder abrir el cerro, si se van a poder desplazar las personas” continuó.
El futuro más probable es el que en principio se habilite el turismo regional, y en una segunda etapa se permita un turismo de lejanía. Mientras tanto, los sectores más afectados como el hotelero y el de las agencias de viaje se encuentran atentos a las medidas que tome el gobierno nacional. “No solamente para la asistencia financiera en este caso para poder resguardar los empleos, sino también para ver cómo se va a poder subsistir de acá en adelante”.
Apaolaza definió la situación como “crítica” pero que eso no es un impedimento para seguir trabajando ante la apertura de una posible temporada que vendrá con muchos cambios. “Desde el minuto 1 de la pandemia se prohibió el desplazamiento y ahora hasta tanto no se encuentre una cura o un tratamiento para el covid 19, vamos a tener una modalidad nueva de turismo”.
Para el secretario de Turismo, habrá una “preferencia completamente diferente en lo que es la demanda, el turista va a comportarse de diferente manera y va a necesitar o a solicitar otro tipo de servicio. Por eso el trabajo de un protocolo para asegurar la seguridad sanitaria del destino”.
“Siempre tenemos a San Martín de los Andes con la imagen de un destino seguro, un destino natural, una ciudad tranquila, ahora hay que hacer énfasis en esto que nos ha favorecido muchísimo, que la sociedad sanmartinense ha cumplido de muy buena manera la cuarentena y eso hizo que no tengamos nosotros contagios de manera local” celebró.
Consultado sobre si considera que sea una ventaja que San Martín de los Andes sea un destino natural, el funcionario afirmó: “Totalmente, tenemos todo lo que es la zona cordillerana de Neuquén, la zona de 7 Lagos, una ventaja con respecto a otros que no somos un conglomerado muy grande de personas, no somos una ciudad grande pero si en contacto con mucha naturaleza”.
En este sentido destacó la multiplicidad de “espacios abiertos para la práctica de diferentes actividades al aire libre que va a favorecer y va a ser lo que va a demandar muchísimo más el turista a partir de ahora”.
Por último, Apaolaza afirmó que Chapelco se encuentra realizando sus tareas de mantenimiento como parte de “estar preparados en caso que se habilite la temporada porque es el momento de hacer los mantenimientos y en caso que se habilite estar listos para recibir a la gente”.