3destacadas | Villa La Angostura |

Ante el conflicto de tierras en Angostura, se analizan alternativas de loteos privados para ser urbanizados

Mientras continúa la ocupación de tierras del predio de ISSN en Villa La Angostura, donde el Municipio aclaró que no avala ni autoriza la toma y la situación está siendo estudiada por la Justicia, desde el Bloque Primero Angostura analizan “alternativas de loteos privados” con posibilidad de urbanización.

Así lo confirmó la Concejal de Primero Angostura, Agustina Vaca Arenaza, a Diario 7 Lagos. Desde el espacio han mantenido una reunión con la arquitecta Mercedes Guerrero, especializada en Economía Urbana, para “interiorizarse sobre desarrollos urbanísticos en la localidad”.

“Estamos analizando en conjunto con ella algunas alternativas, para que en el momento que surjan los debates concretos, poder tener una postura y propuesta al respecto”, indicó la edil a este medio.

FV Jun24 790x100.gif

El bloque precisó también que “este tipo de proyectos deben ser analizados de manera integral para permitir propuestas superadoras”, razón por la cual “se proponen lograr que la urbanización de las tierras privadas dé un valor agregado a la comunidad”. Mientras tanto, la agrupación “Vecinos sin Techo” en Angostura, emitió un comunicado en las últimas horas relatando la vivencia de los vecinos que esperan por novedades sobre tierras.

Allí especificaron que “la pandemia no hizo más que destapar aún más la problemática y la ausencia de los gobiernos que acumulan tierra para especulaciones inmobiliarias” y resaltan que “no se le dio solución a la emergencia habitacional”.

“Ahora se aproxima el invierno con esas lluvias que no esperan que tengas un techo, el frío que no espera que tengas un abrigo, o leña verde y mojada para la calefacción”, continuaron expresando en su descargo quienes se encuentran ocupando el predio del ISSN desde finales del año pasado.

Por su parte, desde Primero Angostura explicaron también que buscan mantener “la identidad constructiva y priorizando la sustentabilidad del proyecto desde una perspectiva ambiental planificada”, privilegiando así el aspecto social, cultural y el cuidado de la naturaleza en la que se enmarca la ciudad.