Actualidad

Aniversario del Escudo de la Provincia: recordamos una entrevista exclusiva con Aldo Mástice, su creador

Repasamos una entrevista exclusiva con Aldo Mástice, realizada por Diario 7 Lagos en abril de 2016 meses antes de su fallecimiento. En una cálida charla el creador del Escudo provincial nos cuenta cómo surgió la idea de reflejar cada uno de los elementos de la insignia que hoy celebra su 59 Aniversario. Su vida en aquellos tiempos y el reconocimiento a un apasionado por la Provincia.

Nacido en Río Gallegos, pero neuquino por elección, llegó a la provincia cuando era adolescente junto a su familia. Allí comienza a cursar tercer año en la actual Escuela San Martín, junto a Pedro Salvatori, quien luego fuera Gobernador de la Provincia. Sin dudas, una camada prometedora.

En 1958, mientras se dedicaba a hacer su curso de piloto y trabajaba en la Escuela Nacional de Comercio de Neuquén, como Auxiliar de Secretaría, ya le habían dado algunas horas cátedra de Dibujo, “sin tener titulo”, aclara y agrega: “nadie tenía título de Profesor de dibujo y como yo dibujaba bien, les enseñaba a los chicos de tercer año”.

FV Jun24 790x100.gif

“En aquel momento había una Intervención Federal en Neuquén porque venía después de la Revolución del 55, y estaba Hermelo, un Brigadier o Almirante, no recuerdo bien. El Ministro de Gobierno de la Provincia era el Dr. Ramón, un médico reconocido de Neuquén con una gran trayectoria pasado el Gobierno militar, fue la primera vez que Neuquén accedía a un Gobierno democrático como Provincia, y la Legislatura de aquel entonces fue la que aprobó el Escudo”, señala.

Previamente se abrió un concurso nacional donde se presentaron más de 120 diseños de todo el país, resultando Aldo el ganador: “Participaron más de 120 concursantes, de todo el país, yo no lo podía creer, yo era un muchacho de 24 años en aquel momento”

“Vengo de una trayectoria de dibujante del Colegio Salesiano de Río Gallegos, ahí hice toda mi escuela primaria, esos curas fueron algo maravilloso para mí porque me enseñaron a dibujar, hasta a embalsamar bichos raros, una escuela de jornada completa y ahí yo me forme como dibujante. Hasta el aeromodelismo que después me llevó a ser Piloto profesional de aviones, lo comencé en esa escuela”

Consultado respecto de su inspiración, nos transportó a una vivencia enriquecedora: “yo ya estaba haciendo mi curso de piloto y a veces acompañaba a pilotos experimentados a la cordillera a volar y me entusiasmó siempre el Lanín. El error de los que participaron en el concurso fue que pusieron torres de petróleo, o el cuerno de la abundancia, es una provincia con un potencial tremendo, pero a mí se me ocurrió que eso no se iba a borrar nunca del mapa, ni el Lanín ni el agua ni la naturaleza tan magnífica que tenemos”.

Otro símbolo, las palmas, resultó por la siguiente interpretación: “se me ocurrió que la naturaleza podía ser representada de esta forma, como diciendo: tomen, acá tienen todo esto… como un ofrecimiento para que los neuquinos después llegaran a tener una Provincia espectacular como la que tenemos hoy”

Aldo vivió en Neuquén, donde se jubiló por la Provincia por la parte de Transportes Aéreos Neuquén de la que fue piloto: “La aviación es mi pasión. El avión inspira; arriba, en el espacio, uno se siente libre y ve cosas que los demás no ven”