Angostura | escuela | chicos

El himno de Angostura que nació en una Escuela

Villa del Alma es la canción reconocida como "representativa" de Villa La Angostura, creada por un profesor de música de la Escuela 104

En el año 2018, el Concejo Deliberante declaró a “Villa del Alma” como la canción representativa de Villa La Angostura, se trata de una canción que nació entre las aulas de la Escuela 104 para convertirse en un símbolo de las clases del maestro de música Héctor Jose, para luego llevarla a diferentes rincones de la Provincia de la mano del Dúo Quimey formado por Héctor y su mujer, también docente, María del Carmen Lamuedra.

“El corazón de la canción, una zamba cueca, se le puso porque era lo que le daba la alegría a los chicos, el ritmo de la canción. Y yo estaba enamorado de esa alegría, me contagiaba a mí, a la gente y a ellos. Lo más importante fue trabajar durante todos los años que estuve en la escuela primaria, tanto en la 186 como en la 104, en el jardín de infantes, en el secundario, siempre fue más que nada trabajar con la alegría de los chicos”, recuerda Jose en diálogo con Diario 7 Lagos.

Su autor hizo un repasó el momento clave en el que surge la necesidad de crear Villa del Alma, en el marco de un viaje con alumnos de 7mo grado de la Escuela 104 a la ciudad de Córdoba: “se focalizo fundamentalmente en los chicos, nosotros habíamos viajado a Córdoba con los chicos de 7mo grado y nos dimos cuenta que las otras localidades de Santa y de Jujuy tenían su propia canción y nosotros nos sentimos como que no teníamos identidad, yo de alguna manera lo sentí y me propuse crear algo que unificara los sentimientos de todos los chicos. Lo que más sentí fueron los afectos mas importantes que rodeaban los sentimientos de los chicos”.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
Héctor Jose, fue profesor de música y creador del himno de Villa La Angostura

Héctor Jose, fue profesor de música y creador del himno de Villa La Angostura

Yendo a sus estrofas, Jose reflexiona: “La leña seca, leña verde está ligada al tema del invierno, a lo mas tradicional en la gente que guarda la leña y prepara la leña, en la época que yo la hice no había gas, era fundamental tener la leña”

“Los cerros, los lagos que le dan continuidad a los cerros, es un fenómeno que no se da en otro lugar del mundo, después el Cerro Bayo que es prácticamente el corazón de Villa La Angostura, tremendamente simbólico mas allá de lo turístico”, relata su autor.

A modo de anécdota Jose recuerda que muchos maestros lo criticaban porque los alumnos terminaban la clase de música eufóricos de tanto canto, guitarra y bombo: “pero no me preocupaba, porque el objetivo de mi materia era justamente brindarles esa posibilidad a los chicos, de la expresión. Ellos se expresaban a través de la alegría que era lo mas importante. Y la música es eso.”

Con el correr de los años, más de 30, llegó lo impensado, que esa zamba cueca se consagre como la canción que represente a Villa La Angostura: “Nunca pensé en ningún tipo de reconocimiento, para nada, no fue la idea tampoco”, señala Jose.

En paralelo a su labor docente, Jose conformaba con se esposa el Dúo Quimey: “Adonde íbamos con Carmen mi mujer, ya sea en el centro o en el Norte de Neuquén, o en ciudades de Río Negro, en todas las presentaciones del Dúo Quimey aparecía Villa del Alma como la presentación de nuestro repertorio, era como la presentación de Villa La Angostura, en los Hoteles que cantábamos también, muchos turistas que grababan con sus filmadoras deben tener Villa del Alma grabada, se la habrán llevado a sus casas”, recuerda con emoción.

Entregaron reconocimiento al autor de Villa del Alma

“Es importante lo que nosotros, los músicos, aportamos. No solamente para los chicos, la alegría, sino también cada vez que componemos algo lo componemos desde un punto de vista paisajístico, entonces eso yo creo que también se complementa con el turismo”, agrega.

“Desde ya que yo lo hice porque se cumplían varios objetivos míos: el amor a los chicos, el amor a la música, el amor a la escuela y el amor a Villa La Angostura… estaba rodeada de amor la canción”, concluye con emoción.

LETRA DE LA CANCIÓN VILLA DEL ALMA

SIEMPRE QUE VEO UN JARDIN

RENACE EN MI VILLA LA ANGOSTURA

CON NIEVES DE LANA

EL CANTO DE SUS MAÑANAS

CON PINOS Y FRUTILLAS

Y UN LAGO DE MONTAÑAS

PARECE TODO UN SUEÑO

HECHO POR HADAS

ESTA ES MI VILLA VIEJA,

MI VILLA NUEVA, VILLA DEL ALMA

DONDE VOY ME ACOMPAÑAS

PORQUE ERES TODA MI GUITARRA

JUNTO A LOS ARRAYANES

CRECIO MI PUEBLO CON MIL COLORES

CON RUEDAS Y HERRADURAS

Y UN BAYO EN SUS ENTRAÑAS

LEÑA SECA LEÑA VERDE

PARA HOY PARA MAÑANA

MI PUEBLO NO ES UN SUEÑO

ES UNA TONADA

ESTA ES MI VILLA VIEJA,

MI VILLA NUEVA, VILLA DEL ALMA

DONDE VOY ME ACOMPAÑAS

PORQUE ERES TODA MI GUITARRA

HECTOR JOSE

AUTOR Y COMPOSITOR