Esta mañana, en las instalaciones del Concejo Deliberante de Villa La Angostura, el Intendente Fabio Stefani inauguró el 40° Período Legislativo, con la presencia de funcionarios del gabinete municipal y vecinos de la localidad.
Angostura: Stefani abrió el Período de Sesiones Ordinarias
En las instalaciones del Concejo Deliberante de Villa La Angostura, El Intendente Fabio Stefani habilitó un nuevo período de sesiones legislativas
En su discurso, además de detallar las principales obras y acciones llevadas a cabo durante el 2022, Stefani adelantó los proyectos que llevarán adelante en el 2023.
El Intendente de Villa La Angostura comenzó destacando la reactivación de un camino de construcción, crecimiento y desarrollo para la localidad; el cual se postergó por la pandemia pero con el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional pudieron ponerse nuevamente en marcha.
En este lineamiento, Stefani habló sobre la obra histórica de 36 cuadras de pavimento e iluminación que pronto se inaugurarán las primeras cuadras sobre el Bv. Pascotto y también destacó la obra de pavimento del barrio Tres Cerros, en la zona de las escuelas.
Entre las obras realizadas, Stefani enumeró: el gas para el barrio 24 Viviendas y la Manzana K, las gestiones realizada antes Camuzzi para disminuir las contingencias en la prestación del servicio como sucedió en el pasado año y la puesta en marcha de la primera Escuela Técnica, la EPET N° 28.
"Este gobierno lleva adelante también una obra de iluminación LED histórica, con la colocación de más de 700 luces LED desde que iniciamos este proyecto con el EPEN", remarcó Stefani y adelanto que ayer gestionaron 150 luces más para la localidad. En este lineamiento, destacó además la obra de iluminación de la Costanera del Correntoso, la cual será inauguranda a la brevedad.
En cuanto a la red de agua, remarcó que se se triplicó el abastecimiento en el barrio Villa Correntoso, donde se colocaron nuevos tanques y una bomba en el lago, acompañada de recambio de cañerías. A su vez, en el barrio de Puerto Manzano se sumó un tanque de 25 mil litros en el predio de Prefectura y se colocará un tanque australiano de 300 mil litros.
"En el marco de la emergencia hídrica recibimos también dos bombas electrosumergibles gracias al aporte de la Legislatura", remarcó Stefani.
En el ámbito deportivo, el Intendente recordó la inauguración del circuito aeróbico en el predio del Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata, en el marco del programa nacional Argentina Hace, el avance de la obra de la nueva cancha de césped sintético en dicho predio y la consolidación del área como Secretaría.
También, nombró la inauguración de los baños públicos en la zona de Puerto, la puesta en valor de Selva Triste, el primer EcoPunto y el segundo cartel corpóreo que posee la localidad.
En materia de seguridad y tránsito, destacó que se sumaron dos alcoholímetros y se colocaron 6 nuevas paradas de colectivo.
Respecto a medio ambiente, informó que este año salió el primer camión batea con residuos forestales hacia Alicurá y que el Municipio recibió una chipeadora, una retroexcavadora y una pala cargadora para disminuir los residuos forestales acumulados.
En materia cultural, Stefani remarcó la continuidad de talleres que se brindan a la comunidad y la incorporación del MAC en el corredor cultural de la provincia. A su vez, recordó la inauguración del Fab Lab y la oferta de cursos gratuitos que ofrecen a través de la Oficina de Empleo.
En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social, Stefani hizo un punteo por áreas de la cantidad de personas que son asistidas a diario y recordó la reactivación de la Junta Evaluadora de Discapacidad.
En relación a las viviendas, el Intendente de Angostura adelantó que ya fue elevada una nota al Concejo Deliberante para que se duplique el monto de mejoramiento habitacional a 300 mil pesos, el cual hoy es de 150 mil pesos.
"Tramitamos 4 módulos habitacionales de los cuales 2 ya se encuentran en la localidad y los otros dos llegan en el mes de marzo", informó Stefani y adelantó que ya solicitaron 3 módulos más.
Respecto al Macrolote 6, el Intendente hizo referencia a la finalización de la obra de conexión de agua y que en cuanto Nación autorice el financiamiento comenzarán con el soterramiento, para así poder dar inicio a la construcción de las 61 viviendas, con previa aprobación del IPVU y Nación.
En cuanto al turismo, Stefani destacó la continuidad de una abultada agenda de eventos deportivos y turísticos a nivel nacional e internacional y remarcó la expectativa que tienen de una próspera temporada invernal 2023.
Al momento de detallar los proyectos que tienen para el 2023, último año de su gestión, Stefani detalló:
- La obra de interconectado eléctrica en alta tensión, para las localidades de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura.
- La inclusión en el presupuesto provincial 2023 del proyecto de soterramiento: La primera etapa cuenta con una inversión de entre 3 y 5 millones de dólares, en total serán 15 millones de dólares y esta primera etapa tiene un plazo de ejecución de 24 meses, contando la veda climática.
- El comienzo del movimiento de suelo para la creación del edificio propio de la escuela técnica en un lote decido por el Municipio.
- El inicio de la obra del edificio de la Escuela 361 en el predio asignado y el inminente llamado a licitación del nuevo jardín de infantes que estará emplazado en el predio de la escuela 341. Allí, el Municipio realizará movimiento de suelo y nivelación (este año se definirá la fecha de inicio).
- La construcción del nuevo gimnasio municipal de 30 x 57 metros donde se prevé una cancha de futsal que será utilizada para la realización de diversos deportes. Además se proyecta la construcción de oficinas, depósito, una sala de máquinas y un pequeño sum.
- La realización del primer natatorio público para la localidad, con la colaboración de la Secretaría de COPADE y el Consejo Federal de Inversiones, impulsado por el Ministerio de Deportes.
- La Casa Integral de la Mujer: un proyecto que tiene una partida de 83.644.400 y será en el mismo predio del CET. Cabe destacar que la Casa tiene alrededor de 300 metros cuadrados y contará con todos los servicios, oficinas, habitaciones, baños adaptados para personas con discapacidad, consultorios, salón de usos múltiples y en el exterior con una huerta comunitaria, además de juegos infantiles.
Para finalizar su discurso, el Intendente Stefani solicitó encarecidamente la continuidad y finalización de la obra de la ruta de Circunvalación, cuyo avance actual es del 75%.