Tras la presentación del proyecto de ordenanza por parte del Ejecutivo Municipal para permutar las calles públicas que existen dentro de Cumelén por tierras destinadas a brindar soluciones habitacionales en Villa La Angostura, ahora los concejales deberán tratar el proyecto y decidir -o no- su aprobación. Según la información a la que tuvo acceso Diario 7 Lagos, el inmueble a adquirir, en caso de concretar la permuta, será "superador" por tratarse de un predio "cien por ciento urbanizable" donde se estiman otorgar lotes a más de 1000 familias, y que será mucho más beneficioso que la adjudicación de los macrolotes.
Angostura: Proyecto de permuta con Cumelén
A la espera de su aprobación, desde el Municipio de Villa La Angostura explicaron porqué el proyecto es superador para brindar soluciones habitacionales.
De acuerdo a lo explicado por fuentes del Municipio, "esta permuta es superadora desde el Inmueble que se recibe y desde el Inmueble que se entrega".
Desde el municipio sostienen que el inmueble que se entrega, "no es un inmueble de 20 hectáreas como el canje en 2014 del ex Parque Industrial, a cá se va a pasar de tener calles públicas a calles privadas, en un barrio que nadie de la comunidad lo usa, y si se renueva ese convenio va a seguir sin usarse. Entonces es un despropósito hablar de que es un bien del pueblo, hay que desmitificar eso", señalaron.
En tanto, las fuentes con acceso al proyecto señalan que por las calles públicas a permutar con Cumelén el Municipio recibirá 9.3 hectáreas, cien por ciento urbanizables, con servicios y con una dinámica que va a ser mucho más rápida y más ágil que las cuestiones burocráticas de los Macrolotes que se recibieron con el canje que llevó adelante Cacault. Además, los primeros cálculos hablan de un número ampliamente mayor de beneficiaros, "más de mil", afirmaron.
Las fuentes señalan que ya el sólo tener los servicios en la puerta, tener alumbrado, gas, hace que exponencialmente el proyecto hace muy superior, mas beneficiario que los macrolotes. A diferencia del canje que comenzó en 2013, aquí se habla de "calles que pasarán de públicas a privadas en once hectáreas de calles que no se podrá construir ni hacer nada, a diferencia de las 20 hectáreas del Parque Industrial, donde se podían hacer un montón de cosas", aseguraron a Diario 7 Lagos.
En la misma línea, remarcan que en esta permuta "el Ejecutivo se desprende de calles que seguirán siendo calles", y agregan que pasan a formar parte de un barrio privado que ya lo es desde hace años.
De esta manera, las calles permutadas a Cumelén serán parte de un barrio cerrado que está previsto en la ordenanza N° 2659 (Cap. 4). Por otra parte, en la ordenanza también especifica que una vez que se acceda a las tierras, existe un plus de otro inmueble que se entregará al Ejecutivo que comprenden el 14 por ciento de la superficie de ese barrio privado, donde se proyectaría construir una pileta o un gimnasio.
La decisión final, en manos de los concejales
Desde el Municipio puntualizan en que la aprobación depende de los concejales:"Ellos examinan, determinan, ven y deciden. Tienen la capacidad de decidir una solución para la Villa que hoy es cada vez más grave, el tema habitacional", manifiestan.
Sobre este punto, desde el Ejecutivo adelantaron a este medio que, de no aprobarse este proyecto, "se podría ampliar el convenio por diez años más y la Angostura perdería ahora la posibilidad de resolver ahora con estas 9.3 hectáreas las demandas habitacionales".
Por su parte y consultados por este medio, los ediles aseguraron que el Proyecto de Ordenanza de permuta con Cumelén "tomará mañana estado parlamentario y la próxima semana será tratado en Comisión", en palabras del Presidente del Concejo Deliberante, David Tressens.
El proyecto presentado por el Municipio
El Ejecutivo Municipal de Villa La Angostura presentó la semana pasada el proyecto de ordenanza para permutar las calles públicas que existen dentro de Cumelén por tierras que serán destinadas a brindar soluciones habitacionales. Diario 7 Lagos accedió al proyecto "Autorización al Departamento Ejecutivo Municipal a firmar convenio de permuta".
Funcionarios angosturenses avalan que el inmueble ofrecido por Cumelén "resulta apto en el marco de la ordenanza 3824, siendo aprovechable en toda su extensión y con los servicios de luz, gas, agua y alumbrado en su frente"
Según se explica en el proyecto de ordenanza, el objetivo es "desafectar los bienes que conforman la totalidad de las calles de dominio público municipal, según el anteproyecto de mensura que se adjunta como Anexo I, o la que resulte del plano de mensura una vez debidamente registrado ante la autoridad de aplicación". Dicho plano deberá presentarse a los sesenta días de haber publicado la ordenanza.
En paralelo, el Ejecutivo de Angostura pide "incorporar los inmuebles desafectados conforme mensura definitiva y registrada al banco de tierras fiscales de la municipalidad de Villa la Angostura".
En sus argumentos, desde el Municipio se remarca el "importante déficit habitacional de acceso a soluciones habitaciones y acceso al suelo urbano" en Villa La Angostura; así como también que este proyecto "parte del presupuesto básico de un derecho amparado por la Constitución Nacional como lo es el acceso a una vivienda y que la posibilidad de acceder a un terreno propio es el primer paso hacia la concreción del derecho a una vivienda digna".
Bajo estas razones, el Gobierno Municipal busca "la autorización a realizar un convenio de permuta de tierras con el "Country Club Cumelén" entregándose el pleno dominio y propiedad del inmueble de acuerdo a lo establecido en el artículo primero, incorporado como Anexo 1, y recibir el pleno dominio y propiedad a cambio el lote 71 lote pastoril 9 NC 16-20-063 5683-0000".