Actualidad Angostura | Municipio | Frente de Todos

Angostura: Proponen crear un cupo laboral trans

El Bloque Frente de Todos presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Angostura para que se garantice la inclusión de personas trans en el Municipio.

El Bloque Frente de Todos de Villa La Angostura presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que el Municipio garantice un determinado cupo laboral de personas travestis, transexuales y transgénero en el total de empleados estatales.

Diario 7 Lagos accedió al proyecto en donde se propone que el Municipio de Villa La Angostura deberá ocupar personas travestis, transexuales y transgénero, "en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) del total de empleados municipales, cualquiera sea la modalidad de contratación".

"A los fines de garantizar el cumplimiento del cupo previsto los organismos públicos deben establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, transexuales o transgénero. Deben, asimismo, reservar las vacantes que se produzcan en los puestos correspondientes a los agentes que hayan ingresado bajo el régimen de la presente ordenanza para ser ocupadas en su totalidad por personas travestis, transexuales y transgénero", explican desde el bloque Frente de Todos.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
Frente de Todos de Villa La Angostura presentó un proyecto para que el Municipio garantice un determinado cupo laboral de personas travestis, transexuales y transgénero.

Frente de Todos de Villa La Angostura presentó un proyecto para que el Municipio garantice un determinado cupo laboral de personas travestis, transexuales y transgénero.

En las justificaciones del proyecto, desde el Frente de Todos explican que "para el colectivo LGBTI+ el acceso a los derechos sociales como salud, educación, empleo y vivienda ha sido siempre complejo y dificultoso, siendo estos derechos permanentemente violentados".

"La violencia del Estado hacia las personas trans se da a través de sus instituciones, por lo que resulta necesario generar instrumentos que tiendan a la eliminación de todas las formas de violencia, y que promuevan el respeto y la convivencia en la diversidad y la igualdad de oportunidades", agregan.

Creación de una "Unidad de Coordinación"

Por tal motivo, proponen crear una "Unidad de Coordinación interdisciplinaria" en el Municipio con el objetivo de garantizar la implementación integral y coordinada de la ordenanza entre los organismos con competencia en la materia y el seguimiento del estado de avance de ésta. La Unidad de Coordinación deberá estar integrada por representantes del Área de Recursos Humanos y del Área de Diversidad del Municipio.

En paralelo, y -a los efectos de garantizar la igualdad real de oportunidades en Angostura-, según aclaran, el requisito de terminalidad educativa "no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo (...)" Si las personas aspirantes a los puestos de trabajo no completaron su educación (...) se permitirá su ingreso con la condición de cursar el o los niveles educativos requeridos y finalizarlos".

En estos casos, será la autoridad de aplicación quien "debe arbitrar los medios para garantizar la formación educativa obligatoria y la capacitación de las personas travestis, transexuales y transgénero con el fin de adecuar su situación a los requisitos formales para el puesto de trabajo en cuestión".

Por otro lado, se contempla que la inclusión en el Municipio ocurra de forma transversal: debe procurarse que la inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, se refleje en todos los organismos municipales, asegurando asimismo una aplicación federal en cuanto a la distribución geográfica de los puestos laborales que se cubran.

image.png

Creación de un Registro Único de Aspirantes

En el proyecto de ordenanza también se detalla que la autoridad de aplicación debe crear un Registro Único de Aspirantes en Villa La Angostura en el que "pueden inscribirse las personas travestis, transexuales y transgénero interesadas en postularse a cubrir puestos laborales en el marco de la ley, con el objeto de proveer, a las reparticiones demandantes, así como a las personas jurídicas o humanas que lo requieran, listados de candidaturas que se correspondan con la descripción del puesto a cubrir".

Subrayan que la inscripción en el mismo no es obligatoria ni resulta impedimento para el acceso al régimen de inclusión laboral, mientras que el registro deberá consignar únicamente el nombre auto-percibido, los antecedentes educativos y laborales, así como las aptitudes y preferencias laborales de las personas aspirantes.

Posibles sanciones

Por último, remarcan que "el incumplimiento total o parcial de la presente ordenanza por parte de las funcionarias y los funcionarios públicos responsables constituye mal desempeño en sus funciones o falta grave, según corresponda", motivo que estará sujeto a posibles sanciones.

El proyecto del Frente de Todos también dispone que será el Ejecutivo Municipal quien "promoverá acciones e incentivos para la incorporación de personas travestis/trans a la planta de empleados del sector privado de la ciudad".

En tanto, la disposición será transitoria: "la ejecución de las obligaciones de los organismos municipales debe efectuarse de manera progresiva y dentro de un plazo máximo de dos (2) años, contados desde su sanción", cierran desde el Bloque Frente de Todos.