Turismo Angostura | Invierno | actividades

Angostura: Paseos buenos, bonitos y baratos para el invierno

Villa La Angostura ofrece bellísimos paseos para disfrutar de unas vacaciones de invierno económicas. Recomendaciones low cost para visitantes.

El Jardín de la Patagonia es el apodo que se ganó Villa La Angostura por ser uno de los destinos más bellos y favoritos del país: sus imponentes paisajes naturales la conviertes en el lugar elegido por miles de turistas nacionales y extranjeros año tras año. Pese a que en invierno el centro de esquí, la nieve y los deportes de montaña suelen ser la estrella de la temporada, en esta nota te traemos opciones de pases low cost para disfrutar en familia todo el año.

Circuito Histórico

Esta zona es el área donde se fundó la ciudad, el lugar donde comenzó a escribirse la historia de Villa La Angostura: este dato histórico, enmarcada en un entorno natural único de imponente belleza, la convierten en un punto turístico imperdible para todos los visitantes.

El nombre de Villa La Angostura se debe a su ubicación geográfica, ya que se genera una pequeña unión del área costera con la Península, a través del Istmo de Quetrihue, y allí es donde se encuentra el ingreso al Parque Nacional Los Arrayanes.

FV Jun24 790x100.gif
capillajpg.webp

Cómo llegar y qué ver en el camino?

Partiendo de la zona céntrica de la localidad, por el Bvld. Nahuel Huapi, sobre la mano derecha se puede encontrar el primer edificio del recorrido que es la bellísima y tradicional Capilla Nuestra Señora de la Asunción; construida en el año 1936 por el arquitecto Alejandro Bustillo. Frente a la capilla, de mano izquierda, se encuentra el ingreso a El Messidor Este edificio fue creado en el año 1942 y actualmente funciona como residencia oficial del gobernador de la Provincia del Neuquén.

Continuando por la misma vereda de la capilla, a unos pocos metros, se llega a la casa Alejandro Bustillo (1936-1938), la cual hoy en día se utiliza como Planta de Campamento. Frente a este edificio se encuentra el primer hotel construido por Parques Nacionales en el año 1938, el Hotel Angostura.

A su vez, sobre mano izquierda del Boulevard se encuentra La Vieja Usina, donde actualmente funciona el Museo Histórico de Villa La Angostura. A continuación, está la oficina de Parques Nacionales (1936) y el Muelle Modesta Victoria (1937). Siguiendo por el mismo camino, en dirección al Puerto, sobre la mano derecha se encuentra el ex Edificio de Correo, hoy sede de la Prefectura Naval Argentina y al lado el edificio del Juzgado de Paz (1936).

Puerto Angostura

El camino del Circuito Histórico desemboca en el Puerto, uno de los lugares icónicos de Villa La Angostura.

10427-33.jpg

Cómo llegar al Puerto de Angostura y qué hacer allí?

Como punto de referencia para iniciar el trayecto, desde la Oficina Municipal de Informes Turísticos (Av. Arrayanes 9) continuar por la Avenida Nahuel Huapi aproximadamente 3 Km. hasta llegar a la zona del Puerto. Una vez allí, no sólo se puede disfrutar de pasear por las playas y muelles y tomar hermosas fotografías, sino que hay atractivas propuestas gastronómicas, embarcaciones que se dirigen al Bosque de Arrayanes y la Feria de Artesanos y Productores con variadas ofertas de productos locales y regionales.

Sendero Río Bonito

Desde la Secretaría de Turismo de la localidad explican que este sendero recorre la desembocadura del Río Bonito, que culmina en una amplia y bella playa, se puede realizar con niños y, también, es una buena opción para los amantes del trail running. El camino consta de aproximadamente 1,5km, bordea el embalse de agua que desemboca en el lago Nahuel Huapi, en algunos tramos los visitantes se sumergen dentro del bosque y en ciertos lugares hay áreas de descanso a orillas del río que son ideales para hacer paradas y descansar.

rio-bonitovlapng.webp
Río Bonito

Río Bonito

¿Cómo llegar?

Inicialmente, se debe bordear el edificio de la Fundación Salmónidos. Por el lado izquierdo, se ingresa al sendero y desde allí se continúa por las orillas del Río Bonito.