A mediados del 2013, los desnudos artísticos retratados por la fotógrafa y vecina de Villa la Angostura, Paola Pierini, tomaron una relevancia que superó todas las expectativas: con "Mujer en Amor", la selección de fotos que integraron el almanaque para recaudar fondos fue un éxito, y se cumplió el objetivo de conseguir un mamógrafo para el Hospital Dr. Oscar Arraiz.
Angostura: Mujeres impulsaron la obtención de un mamógrafo
En 2013, doce mujeres de Villa La Angostura tomaron la valentía de desnudarse artísticamente en un calendario para obtener el esperado mamógrafo.
En aquel momento, doce mujeres de Villa La Angostura decidieron posar desnudas artísticamente en un singular calendario de 2014, para venderlo y recaudar lo necesario para adquirir una mamógrafo para el hospital local. A casi 10 años y el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, en diálogo con Diario 7 Lagos, Paola brindó detalles de lo vivido y la emoción de un logro que atravesó todo tipo de fronteras.
"Yo hice una convocatoria en un momento en una charla que tuvimos, y ahí surgieron muchos conflictos y problemas que teníamos las mujeres con nuestro cuerpo. Cosas que arrastrábamos desde niñas, con nuestras madres y nuestras abuelas, como el hecho de no tener los cuerpos que se repiten todo el tiempo en las campañas publicitarias", explicó.
Y continuó: "Empezamos a hablar de ese tema, me pareció re linda la idea de convocar mujeres que se amaran más allá de su cuerpo, y pudieran reflejar eso en las fotos. Que posen frente a una cámara desnudas sin miedo a que sus cuerpos no pertenecieran a ese ideal de belleza que tanto nos aquejaba".
Del calendario Mujer en Amor 2014 participaron artesanas, comerciantes, maestras, entre otras profesionales que mostraron sus cuerpos al natural apenas velados por telas o recursos estéticos que surgieron durante las sesiones fotográficas.
Con una convocatoria por redes sociales, Paola asegura que "tuvo una resonancia mucho más grande de la que esperaban": "Se sumaron muchas mujeres, un montón, llamaban de otros lugares del país pidiendo participar, fue muy lindo", agregó.
Fue en aquel instante cuando surgió la idea de hacer, además de una muestra fotográfica, una colaboración para con el pueblo. Cuando fueron a hablar en el Hospital, la directora de ese entonces, Alejandra Piedecasas, les comunicó que Villa La Angostura necesitaba un mamógrafo.
"Era muchísima plata. Pero igual dijimos: podemos intentarlo", explicó Pierini, quien también resaltó que "se quería dar un mensaje de valoración, respeto y cuidado hacia las mujeres".
Con un precio de venta simbólico de 100 pesos cada uno, las protagonistas de esta iniciativa planeaban recaudar 250.000 pesos, justo lo que costaba en ese momento el aparato que desde hacía años era reclamado en la localidad.
A partir de la iniciativa, la acción de las mujeres fue reflejada además por medios nacionales como Clarín, logrando alcanzar una visibilidad local, provincial y nacional de alto impacto con todo tipo de reacciones. La movida social empujó a la clase política a tomar cartas en el asunto. De modo tal que no fue necesario salir a recaudar efectivo con el proyecto.
"El proyecto llegó a otros estratos, fue declarado de Interés Municipal, Provincial y luego Nacional. Ahí fue cuando logramos el contacto con una diputada, a través del ex concejal Alejo Silva Grecchi", indicó Paola. El puntapié inicial para lograr el tan ansiado objetivo.
A fines del 2013, según relató la directora del hospital de Angostura, se comunicaron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén para confirmarle que les sería entregado el dinero para obtener el mamógrafo deseado.
“El calendario inspiró a muchas otras mujeres. Fue una semillita que plantamos y que no ha dejado de crecer. Mostramos que se pueden hacer cosas si nos unimos”, expresó la fotógrafa Paola Pierini en ese entonces, quien lideró el proyecto desde sus inicios. En la muestra participó además de forma muy emotiva, la vecina y arquitecta Susana Requena, quien padeció Cáncer de Mama y a la que Paola define como "una amiga entrañable".
Mujer en Amor también fue un proyecto de concientización en el que se proponen invitar a las mujeres de nuestra sociedad a reflexionar sobre la imagen que se persigue como modelo, la enseñanza que se deja como género, y las acciones que se pueden llevar a cabo para superar las barreras que no permiten ser, disfrutar, gozar, poner límites, y amarse como se debe.