Cultura Angostura | Provincia del Neuquén | Museo

Angostura: investigador del CONICET se suma al Museo

El Museo Histórico Regional de Villa La Angostura incorporó un investigador del CONICET para estudiar las plantas fósiles de Neuquén.

La Patagonia es un escenario que cuenta con cientos de fósiles relacionados con la fauna y la flora argentina, es por ello que con la intención de potenciar y desarrollar tareas de investigación científica, el Ministerio de las Culturas junto con el Museo Histórico Regional (MHR) de Villa La Angostura, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, incorporaron a un nuevo profesional encargado de estudiar las plantas fósiles de la Provincia del Neuquén.

Se trata del Dr. Leandro C. A. Martínez, quién es investigador del CONICET y profesor en la Universidad Nacional de La Plata, y realiza estudios en el ámbito de la Paleobotánica (disciplina de la Paleontología y Botánica que se ocupa del estudio de las plantas fósiles).

Paleobotánica.jpg
El investigador que se sumó al Museo de Angostura estudiará las plantas fósiles de Neuquén.

El investigador que se sumó al Museo de Angostura estudiará las plantas fósiles de Neuquén.

Es importante señalar que el paleontólogo se incorporó recientemente al MHR para tareas de apoyo en su temática de estudio a ser realizadas dentro de la provincia como en la comuna, ya que el territorio neuquino posee un abundante y exquisito patrimonio paleontológico los cuales están regulados y protegidos por la ley nacional N°25.743 de patrimonio arqueológico y paleontológico y la ley provincial de patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico N°2148/96.

FV Jun24 790x100.gif

Por otro lado, desde el Ministerio de las Culturas explicaron que "si bien es de conocimiento público que la provincia posee varios paleontólogos, el área de Paleobotánica no estaba cubierta y necesitaba ser abordada directamente por personal que esté establecido en la misma".

museo-regional-villa-angostura-2.jpg
Interior del Museo Histórico Regional de Villa La Angostura.

Interior del Museo Histórico Regional de Villa La Angostura.

Además, indicaron que el Dr. Martínez posee una larga trayectoria en materia de fósiles vegetales (maderas, hojas y granos de polen) tanto en el país como en el exterior. Entre sus primeros estudios se destacan las maderas fósiles de la Cuenca Neuquina, tema que fue desarrollado durante su tesis doctoral en la Universidad de La Plata.

También resaltaron que la presencia del investigador en el Museo Histórico Regional permitirá realizar un vínculo estratégico con la red de Institutos de Investigación del CONICET, la institución científica más prestigiosa del país, como así también con otros organismos de ciencia y tecnología, y diversas Universidades.

Por último, desde el Municipio de Angostura explicaron que el trabajo del Dr. Martínez será remunerado íntegramente por el CONICET.