En las últimas horas, desde el Municipio de Villa La Angostura, a través de la Secretaria de Deportes, anunció que la Escuela Municipal de Trail Running ya abrió sus inscripciones para los próximos días iniciar con la actividad.
La convocatoria esta orientada a todos niveles, desde los 12 años a las 18 años. Los interesados en inscribirse u obtener más información se pueden comunicar con la profesora Abril al 2944-241586. Cabe mencionar que la actividad es libre y gratuita.
Desde el Municipio alentaron a la comunidad a anotarse y no quedarse sin su cupo, y recomendaron llevar ropa acorde al clima de cada salida y botella de agua para estar hidratados.
Agenda deportiva en Villa La Angostura
Por otro lado, de acá a fin de año la localidad realizará varios eventos deportivos entre ellos, el TRIA CHICHI IRIZAR, es un triatlón en homenaje a la gran atleta Angosturense que falleció en un fatal accidente; creada por un grupo de amigos para dejar plasmado en una carrera los ideales que Chichi fomento a lo largo de su vida: la solidaridad, el espíritu aventurero, la diversión y la buena onda.
Con este fin es que hace 20 años se realiza la carrera participativa tanto de corredores como de la sociedad en sí, que de alguna manera se vieron representados por la filosofía de vida que trasmitía “Chichi”.
La inscripción será de manera online en www.triachichi.com y de manera gratuita. Como todos los años habrá 200 remeras niños y 500 adultos, que no se reservan sino que serán para los primeros acreditados en el Centro de Convenciones el sábado 5/11.
K42
Seguido por el tan esperado maratón de trail running K42, que tendrá lugar el 12/11 con sus modalidades 15k, Grand k y Relevos de 2 x 21k.
El K42, la carrera a pie de montaña que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en Villa La Angostura ya tiene más de 3.000 inscriptos. Desde las autoridades de la provincia comunicaron la cifra y remarcaron que "se trata de una de las mejores competencias del mundo en esta disciplina".
Los anotados al momento - que representan un 70 por ciento del total-, provienen de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y México".
El Cruce
No podemos dejar de mencionar la 20° edición de El Cruce, gran carrera que hace años se desarrolla en nuestros paradisíacos senderos y paisajes.
El evento también llamado “el cruce Columbia” consiste en un recorrido de más de 100 kilómetros divididos en 3 etapas por la Cordillera de los Andes, que une tanto el territorio argentino como el chileno. El primer día de carrera los participantes subirán a la cumbre del cerro Bayo,
La maratón se corre en equipos de 2 personas (damas, caballeros o mixtos) que deben permanecer juntos durante todo el recorrido y desde la edición del 2021, debido a la gran demanda, debutará el formato individual.
"Nos esperan 3 días de recorridos increíbles con muchísimos filos, senderos, ríos, lagos, nieve y muchas montañas. Dos campamentos con costa de lago realmente soñados. Quienes quieran participar deben saber que es una carrera extrema que se desarrolla en montaña y un clima extremo puede hacer que haya cambios de recorrido / suspensiones de trayectos, así como también demoras en los tiempos de rescate. Habrá 2 campamentos lejos de las comodidades de las ciudades. Y las condiciones climáticas marcarán el termómetro de la aventura", explican desde la organización.
Gran Fondo 7 Lagos
En lo que respecta a los fanáticos de las dos ruedas, tendremos por un lado la espectacular carrera Gran Fondo 7 Lagos, que se llevará a cabo el 20 de noviembre, recorriendo 110K – 50K. Si bien esta edición tiene como ciudad sede a San Martín de los Andes, donde se realizará la Expo Gran Fondo 7 Lagos los días previos al evento y la largada de la competencia, VLA será el lugar elegido para recibir a los corredores en una gran fiesta en el centro de la ciudad, con comida, premiación, música y más propuestas de entretenimiento.
Campeonato Patagónico de Descenso
El Campeonato Patagónico de Descenso, que se realizará entre el 18 y 19 de diciembre. El mismo se celebrará en el Cerro Bayo, teniendo como escenario específico el circuito Raizal. La actividad contará con la participación de unos 150 competidores, locales, provinciales e interregionales. Es importante informar que las sendas permanecerán cerradas y de uso exclusivo para los competidores del evento durante el transcurso del mismo.