Los miembros de la Comisión Directiva de la Filial Villa La Angostura y el escritor e historiador Yayo de Mendieta se reúnen para incentivar el turismo religioso, según informaron desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
Angostura: Impulsan turismo religioso con nuevos encuentros
En Villa La Angostura se llevan adelante diversos encuentros para potenciar los lazos históricos, culturales y religiosos por el "Camino de los Jesuitas".
"Estos encuentros buscan potenciar los lazos históricos, culturales y religiosos con Chiloé por el denominado “Camino de los Jesuitas”, y así aumentar el interés en los turistas y brindar apoyo a los recorridos religiosos", explicaron.
Según detallaron desde FEHGRA, el principal objetivo es informar a los principales actores del turismo local sobre los resultados de investigaciones sobre las misiones jesuitas en la Patagonia.
A partir de esto, se buscará generar un plan de acción que retome la historia religiosa en la región y su atractivo turístico. "En un escenario de reactivación, la creación de un nuevo espacio turístico fortalece el patrimonio histórico, cultural y ayuda a la economía local", concluyeron.
Días atrás, desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Villa La Angostura habían informado a Diario 7 Lagos sobre las primeras reuniones llevadas adelante entre los miembros de la Comisión Directiva de la AHyRVLA, el presidente de dicha entidad Martin Suero y el escritor e historiador Yayo de Mendieta, quien llevó a cabo una profunda investigación y descubrimientos sobre la existencia de la misión jesuítica en el Nahuel Huapi en la actual península Huemul entre 1670 y 1717.
La filial en Angostura, con nueva sede
El 5 de octubre, la Filial Villa La Angostura fue anfitriona de la Reunión de la Región Patagonia de la Federación. En este marco, llevó a cabo el acto de inauguración de su sede institucional.
Martín Suero, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, explicó que a nivel local tener un edificio propio es una acción estratégica, que los reposiciona políticamente en una localidad turística por excelencia.
“El turismo es la única actividad económica de nuestra ciudad. Para nosotros la inauguración de nuestra sede es un hecho muy importante, que de alguna manera corona el gran trabajo realizado durante el último tiempo. A partir de la puesta en marcha del flamante edificio, se recibió la adhesión de nuevos socios, especialmente de la actividad gastronómica, quienes se sintieron representados y alentados a formar parte de la estructura institucional, que cobró una nueva fuerza", expresó Suero.
La sede, ubicada en Cerro Inacayal 586, a cinco cuadras de la Avenida Arrayanes, en el Barrio Once (planta alta), cuenta con un amplio salón para la organización de reuniones, en donde funcionará un Centro de Capacitación.