Este sábado 20 de noviembre se realizará en la Plaza de los Pioneros de Villa La Angostura a partir de las 15 horas los festejos por el Día de la Tradición, en homenaje al nacimiento del poeta argentino y creador del Martín Fierro, José Hernández. El evento es organizado por la Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Angostura: festejos por el día de la tradición
Este sábado 20 de noviembre se realizará el evento para festejar por el día de la tradición en Villa La Angostura.
Quienes asistan podrán disfrutar de la feria donde habrán varios emprendedores y emprendedoras de la Dirección de Economía Social. La música no faltará ya que, los vecinos y vecinas de la villa podrán presenciar los shows de artistas locales: Los Olvidaos, Del Mapu, Los Plagas del Chamamé, Pocho Pavés, Dúo La Taba y La Orquesta Escuela Municipal. Además, estarán presentes grupos de danzas: El Reencuentro, El Retamal, El Gaucho, Pullu Leguero y habrá un cierre especial con la presencia de Marité Berbel y el Dúo Berbel.
Desde la Subsecretaría de Cultura expresaron: “la tradición renueva el pasado desde el presente y contiene en sí misma las raíces de la estabilidad y del cambio. La tradición no consiste en la reproducción exacta de un supuesto patrón original, se trata más bien de una construcción social y vehículo de memoria, ya que se adapta y recrea".
Y agregaron: "vincula a la gente con la memoria colectiva. Las personas vienen y se van, pero la cultura pervive en versiones y variantes. La tradición no se hereda genéticamente, se transmite socialmente y deriva de un proceso de decantación cultural y de hibridación, fruto del pasado transformado y de su incorporación en el presente”.
La celebración del Día de la Tradición se hizo oficial en 1939, ante la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley N.º 4756, en la que sus reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. La Ley Nacional N°21.154 de 1975, consagró, definitivamente, aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino, en homenaje al escritor José Hernández.