Actualidad Angostura | discapacidad | Villa La Angostura

Angostura: Escuelas se capacitan sobre discapacidad

Octubre es considerado en Neuquén como el "mes de la inclusión". Alumnos de Villa La Angostura realizan talleres sobre discapacidad hasta el viernes.

En el transcurso de esta semana, desde el lunes hasta el viernes 29 de octubre se realizan los talleres Itinerantes, destinados a los 5° de los colegios secundarios de Villa La Angostura. Según explicaron desde la secretaría de Desarrollo Social a Diario 7 Lagos, el programa mantiene el objetivo de realizar "talleres vivenciales sobre discapacidad dirigido a la comunidad joven", en el marco del mes de la inclusión.

Consultados por este medio, desde el área precisaron que cuentan con la colaboración de la Escuela Especial N°17 y Fundación Todos Podemos, mientras que el proyecto es coordinado por el Área de Accesibilidad y Área de Adolescencias y Juventudes Dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social de Villa La Angostura.

La iniciativa surgió a partir de la aprobación por unanimidad de la Ley 3294 por parte de la Legislatura Neuquina, en donde se creó el programa “Neuquén concientiza con perspectiva de discapacidad”.

FV Jun24 790x100.gif

Los alumnos que participarán de la propuesta pertenecen a las escuelas CPEM 17, CPEM 68 y Jaime de Nevares.

image.png
Mes de la Inclusión en Villa La Angostura.

Mes de la Inclusión en Villa La Angostura.

Los talleres implicarán jornadas de sensibilización por medio de encuentros presenciales y exploración de los sentidos con los colegios secundarios. El 29 de Octubre se culminará con actividades lúdicas adaptadas.

En paralelo, la nueva Ley 3300 fue aprobada recientemente y pretende establecer el mes de octubre de cada año como “mes de la concientización y de las acciones para la inclusión plena”. Así las campañas de sensibilización se extenderán a toda la sociedad permitiendo que la temática sea visibilizada de manera integral y simultáneamente en los ámbitos públicos y privados.

"El proyecto fue gestado desde la necesidad de concientizar y sensibilizar en materia de discapacidad, facilitar información respecto a los derechos de las personas con discapacidad; posibilitar la participación plena y efectiva en la sociedad y el reconocimiento de la diversidad; brindar un trato adecuado y no discriminatorio a las personas con discapacidad, facilitando su desempeño en la comunidad permitiéndoles su inclusión plena, en igualdad de condiciones y respetando su dignidad", destacaron desde el Gobierno Provincial.