Actualidad Angostura | Salud | Cannabis

Angostura: Encuentros cannábicos en La Bayer

Se realizarán cuatro encuentros informativos sobre el uso de cannabis medicinal en la Biblioteca Osvaldo Bayer de Villa La Angostura.

Desde la organización La Villa Se Planta, impulsora del Consejo Asesor de Políticas Públicas Relacionadas al Cannabis que ya es un hecho en Villa La Angostura, se invita a toda la comunidad desde hoy a ser parte de cuatro "Encuentros Cannábicos" en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer.

Según informaron desde la organización, la primera de las reuniones se concretará hoy viernes 1 de octubre desde las 17 hasta las 19 horas, denominándose "Cultivo Inicial 1.0 (Introducción al Cultivo).

image.png
Invitación de La Villa Se Planta a la comunidad de Villa La Angostura.

Invitación de La Villa Se Planta a la comunidad de Villa La Angostura.

Mientras que los encuentros son abiertos para todo público, la próxima convocatoria será el 15 de octubre titulado "Cultivo Avanzado 2.0"; la tercera el 29 de octubre sobre Fitopreparados, y la última el 12 de noviembre sobre "Gastronomía Cannábica".

FV Jun24 790x100.gif

¿Qué es el Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Terapéutico?

Es un Consejo municipal creado según lo dispuesto en la ordenanza municipal Nº 3765 del año 2020.

Se trata de un grupo interdisciplinario e intersectorial conformado por usuarios/as de cannabis terapéutico, profesionales de la salud, concejales/as, personal técnico y miembros de organizaciones cannábicas de la localidad.

image.png

El objetivo principal del Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Terapéutico es generar políticas públicas que garanticen el derecho a la salud integral de les vecinos de Villa la Angostura que eligen la terapia cannábica como tratamiento en la búsqueda de aliviar el dolor u otros síntomas de las patologías que padecen y mejorar su calidad de vida.

¿Qué es el REPROCANN?

Es un sistema nacional de registro para personas que soliciten autorización al cultivo controlado y/o terapéutico, personas o entidades que tengan que cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que requieran certificar a personas bajo tratamiento.

Tiene la facultad de elaborar normas, planes, programas y políticas públicas, tal lo mencionado, y también podrá promover el desarrollo y las previsiones para el Registro; ser depositario de los documentos que avalan la pertenencia al Registro de Usuarios de Cannabis terapéutico, y de Cannabicultores Solidarios”.