Actualidad Angostura | Asociativismo | Almacén Social

Angostura: el Almacén Social inició sus actividades

El Almacén Social de Villa La Angostura tuvo su primera actividad oficial: la realización de un Taller de Cocina Circular. También llegarán nuevas propuestas.

Tal como lo adelantó Diario 7 Lagos, en Villa La Angostura se conformó un Almacén Social propio de la localidad desarrollado desde la subsecretaría de Ciudades Saludables y prevención de consumos problemáticos y la Mesa de Asociativismo de Villa La Angostura. El sábado pasado se realizó la primera acción desde el almacén con el armado de un Taller de Cocina Circular, que tuvo lugar en la Escuela Don Jaime de Nevares.

"Almacén Social VLA surgió desde la Mesa de Asociativismo de dicha ciudad a través de la articulación con la Subsecretaría de Ciudades Saludables referentes del Almacén Social “Pehuén” (Cristina) de la Ciudad de Neuquén", según indicaron sus ideólogos a Diario 7 Lagos, quienes también adelantaron que "habrá nuevas acciones, aunque aún no están confirmadas".

Con una identidad propia, aseguraron que se sumaron distintas entidades e instituciones locales con el fin de acompañar el proyecto que implica un "abordaje integral, multi-institucional y horizontal con el concepto de solidaridad como motor principal".

FV Jun24 790x100.gif
image.png
Tal como lo adelantó Diario 7 Lagos, en Villa La Angostura se conformó un Almacén Social propio de la localidad desarrollado desde la subsecretaría de Ciudades Saludables y prevención de consumos problemáticos y la Mesa de Asociativismo de Villa La Angostura.

Tal como lo adelantó Diario 7 Lagos, en Villa La Angostura se conformó un Almacén Social propio de la localidad desarrollado desde la subsecretaría de Ciudades Saludables y prevención de consumos problemáticos y la Mesa de Asociativismo de Villa La Angostura.

En tanto, el Almacén Social informó que trabaja de forma conjunta con Desarrollo Social y Bromatología Municipal, Subsecretaria de Ciudades Saludables, integrantes de la Mesas de Asociativismo, Compra Comunitaria, GIRO Sostenible y Escuela Don Jaime de Nevares.

Sus objetivos son la "sensibilización y concientización sobre seguridad y soberanía alimenticia"; "facilitar el acceso a alimentos recuperados" y "ser un nexo proactivo entre posible oferta y demanda con el fin de formar, capacitar, concientizar a los participantes de la red con talleres, charlas, eventos, entre otros, ser la articulación entre productores, comercios, restaurantes, organizaciones e instituciones, que atienden a la población vulnerable".

En cuanto al Taller de Cocina Circular, lo que se buscó fue "enseñar a valorar y clasificar los alimentos, manipularlos y elaborarlos", estuvo dirigido a adolescentes de la localidad y se utilizó materia prima recuperada (claras de huevos proveniente de una fábrica de helados y verduras que ya no se comercializan) y productos agroecológicos que se ofrecen en la Compra Comunitaria.

image.png

En el taller se cocinaron tartas integrales y budín de verduras, y también merengue. Mientras que las tartas y el budín se donaron al comedor del Colectivo del Barrio, desde la Mesa de Asociativismo los vecinos enviaron un especial agradecimiento a la Escuela Don Jaime de Nevares. La Huerta Supermercado, Verdulería La Sureña II y a la heladería En El Bosque Chocolate, que donaron la materia prima, sobre la cual aclararon que "hubiese sido descartada evitando cualquier otro uso antes de su disposición final". También agradecieron al Consejo Adolescente, CPEM 17 y CPEM 68.

Una de las próximas tareas podría ser la esperada compra comunitaria por parte del Almacén Social, según informaron los vecinos a este medio, aunque, tal lo mencionado, aún resta confirmarlo de forma oficial, aunque alientan a la comunidad a estar atenta para todas aquellas acciones que llegarán en lo inmediato.