Actualidad Angostura | sendero verde | Villa La Angostura

Angostura: Detalles del nuevo "Paseo Ribereño"

Se conformará en Angostura el "Paseo Ribereño" en el Sendero Verde lindante al Arroyo las Piedritas desde la Ruta Nacional N° 40 hasta la calle Michay.

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Villa La Angostura se aprobó la Ordenanza N°3829, la cual dio origen al "Paseo Ribereño", que se constituye en el sendero verde lindante al Arroyo Las Piedritas.

Según indicaron en la ordenanza a la que accedió Diario 7 Lagos, el proyecto del Sendero Verde surge para optimizar "el aprovechamiento y uso del espacio verde lindante al Arroyo las Piedritas, en el acceso al casco urbano de la localidad".

Asimismo, el proyecto constituye una "serie de intervenciones que la Secretaria de Planificación Infraestructura, Medio Ambiente y Fiscalizaciones a cargo de Fabián Arévalo está desarrollando, con el objetivo de acondicionar diferentes sectores a lo largo del borde de diferentes cursos de agua".

FV Jun24 790x100.gif

Consultado por Diario 7 Lagos, el secretario Fabián Arévalo explicó que "aún no hay plazos definidos para el inicio de los trabajos de la obra", los cuales deben finalizarse en diciembre de 2021, según la iniciativa recientemente aprobada por los ediles.

El objetivo además es "lograr el libre acceso a ellos a través de una continuidad en el recorrido y el uso de aéreas con potencial hasta hoy desaprovechados, ya sea por falta de equipamiento y seguridad, o por la inaccesibilidad a ciertos sectores".

image.png
En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Villa La Angostura se aprobó la Ordenanza N°3829, la cual dio origen al

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Villa La Angostura se aprobó la Ordenanza N°3829, la cual dio origen al "Paseo Rivereño", que se constituye en el sendero verde lindante al Arroyo Las Piedritas.

Cabe destacar que para la ejecución del proyecto en VIlla La Angostura se tuvo en cuenta el trazado y obra de contención a realizarse de la futura ciclovía, colectora y rotonda de seguridad.

El recorrido concluye en la intersección con la Calle Michay donde se encuentra el Boulevard existente que vincula por un lado hacia el sector del Museo Conrad Meier y espacio verde lindante, y por el otro con el futuro puente vehicular que comunica de manera directa con el Barrio Once.

Además, se pretende "poner en valor el recurso natural, en el marco del desarrollo urbano de Villa la Angostura, brindando la posibilidad a los turistas y a la población de disfrutar del contacto con la naturaleza generando un valor agregado al producto", con la meta de preservar el área de efectos ambientales nocivos.

Para implementarlo, la traza del camino será de cuatro metros, buscando que éste "se integre al paisaje natural", conservando "el mayor número posible de especies arbóreas existentes y la topografía". Comenzará desde la Calle del Sendero Verde desde la Ruta Nacional N° 40 hasta la intersección de la Calle Michay, mientras que será de mano única.

Por otra parte, la velocidad vehicular máxima permitida en todo el recorrido será de 20 km/h siendo la velocidad promedio de 10 km/h, priorizando la circulación peatonal con cartelería adecuada.

Será la Secretaría de Planeamiento de Villa La Angostura quien deba, en los próximos 15 días "determinar los tiempos máximos para la construcción del puente vehicular y peatonal que da continuidad a la calle Michay".