Desde la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) informaron respecto del funcionamiento de radares de velocidad en Villa La Angostura que, desde la puesta en funcionamiento del sistema de cámara de control de velocidad, el 93% de las presunciones corresponden a turistas nacionales de distintas jurisdicciones del país, y solo el 7% a vecinos de Villa La Angostura.
Los radares se encuentran ubicados en la recta hacia el ingreso al Cerro Bayo, otro en el acceso a la Península de Manzano
El Intendente Javier Murer recibió el pasado martes, en su despacho, a las autoridades de CECAITRA, del encuentro participaron también Soledad Aldea, por el Juzgado de Faltas y el Auditor Municipal, Dr Requejo, quienes solicitaron estos informes que se difundieron en las últimas horas.
Finalmente el 30 de septiembre del 2023 comenzaron a funcionar los radares fijos de velocidad anunciados e instalados en marzo. Los mismos se encuentran ubicados en la Ruta Nacional N° 40, en los kilómetros aprox. 2109, 2112 y 2119.5, se trata de puntos estratégicos donde se detecta mayor peligrosidad al transitar y es necesario reforzar el control de excesos de velocidad.
Por su parte, la cámara está en permanente contacto con las autoridades municipales informando de manera constante el funcionamiento del sistema, para clarificar, ordenar y corregir cualquier situación que se produzca. Los sistemas de control de velocidad tienen como objetivo reducir los siniestros en rutas y concientizar por un manejo prudente.
Qué es CECAITRA y que rol cumple en Angostura
CECAITRA es una asociación civil que nació hace 24 años y agrupa a la mayor parte de PYMES nacionales fabricantes de equipos de control electrónico de infracciones de tránsito. La Cámara brinda un servicio público al funcionar como un eslabón importante, realizando acciones en educación, en concientización, en control y en sanción. Para cada eje, trabaja por medio de convenios de cooperación con los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal); con Universidades y con organizaciones civiles. Entre ellos, se destacan los acuerdos vigentes con la Agencia Nacional de Seguridad Vial; las universidades nacionales de Tres de Febrero y de San Isidro; con el INTI y su Fundación Saber.