El Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Provincia del Neuquén junto a la Municipalidad de Villa La Angostura informaron en los últimos días que impulsan "una serie de charlas en el marco de talleres de capacitación para adolescentes referentes de la localidad que sean facilitadores de ESI (Educación Sexual Integral)".
Angostura: Capacitaciones en Educación Sexual Integral
Habrá varias jornadas de capacitación para adolescentes de Villa La Angostura que actúen como "facilitadores" para transmitir conceptos de ESI en la localidad.
De esta manera, a través del Área de Juventud se la Secretaría de Desarrollo Social conjuntamente con la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia, en el marco de Entornos Saludables en el Programa provincial Con-Sentido, invitan a jóvenes a partir de los 13 años que deseen participar de estas jornadas para luego ser comunicadores a otros jóvenes de información relacionada a ESI.
Cabe destacar que los encuentros serán el 22, 23, 29 y 30 de marzo de 17 a 20 horas en el Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes, ubicado en Las Frutillas 10. No es necesaria inscripción previa.
"Junto a adolescentes de Villa La Angostura realizaremos una capacitación en Educación Sexual Integral orientado a que más adolescentes puedan formarse y promover acciones en ESI en su contexto Serán cuatro encuentros presenciales y una instancia virtual acompañando la propuesta que llevarán adelante las adolescencias que participaron del proyecto", indicaron desde la subsecretaria provincial.
En septiembre del año pasado, la Cátedra de Género y Feminismos del Instituto Superior de Formación Docente N° 15 en Villa La Angostura había retomado las capacitaciones de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas primarias.
En aquella oportunidad y en diálogo con Diario 7 Lagos, la Secretaria de Extensión Lucía Tuñon había contado como llevan adelante el proyecto y la significativa importancia del mismo, así como el rol de la escuela, en la concientización y prevención de la violencia de género, entre otras cuestiones trascendentales que hacen a la temática.
"La ESI implica repensar como nos organizamos como institución. Por ejemplo, seguimos diciendo señores padres cuando nos dirigimos a toda la familia, repensar el uso de los espacios, entre otras cosas", sostuvo.
Y amplió: "En todas las escuelas se viene trabajando, pero siempre hace falta más, y aunque parezca que es muy vieja, la ESI como ley este año cumple 15 años, también es nueva, implica una transformación social implementar la ESI en su totalidad, instalar estos temas entre todos los docentes y la comunidad educativa, conversar con las familias y coordinar la importancia no se puede hacer de un día para otro".