Angostura formará parte de la Red de Museos Provincial y desde la institución local trabajan en un protocolo sanitario
El Museo Histórico Regional de Villa La Angostura, al igual que otras instituciones de la localidad, continúa trabajando para abrir sus puertas una vez que las autoridades lo permitan. Mientras tanto, la arquitecta Eloísa Proto, a cargo del Museo, se reunió con el Ministro de las Culturas Marcelo Colonna y 15 representantes más de la Provincia para concretar una iniciativa inédita para la región.
En diálogo con Eloísa Proto, la especialista en temas vinculados a la conservación y el manejo del Patrimonio confirmó a este medio que Villa La Angostura será parte de la creación de la Red de Museos de la Provincia del Neuquén, con la finalidad de proyectar herramientas para fortalecer y mantener intercomunicados a todos los museos.
Además, Proto explicó que se encuentra “en plena preparación de un protocolo que establezca un orden de prioridades” a fin de elevarlo a las autoridades del Municipio, siguiendo los ejes pautados para la seguridad sanitaria, de limpieza y manejo de bienes culturales.
Entonces, el protocolo de seguridad para una futura apertura de puertas del Museo es realizado en paralelo a flamante creación de la red cultural que “se fue gestando a partir de innumerables charlas, encuentros, llamadas y conversaciones desde hace ya varios años”, explica Eloísa.
La arquitecta subraya que “las reuniones culturales a nivel provincial se dan cada 15 días”, logrando así un trabajo articulado de Villa La Angostura en conjunto con los demás referentes de la materia: “estamos en contacto con funcionarios que de otro modo sería muy difícil tener acceso y conocemos realidades de otros puntos de la Provincia”, expresa.
En la misma línea, la licenciada en Turismo Mónica Hunko, referente del área de Patrimonio de Angostura ligada el turismo del Municipio y hoy dependiente de la Secretaria de Cultura, señala a Diario 7 Lagos los beneficios de la red que proyecta el rol de estas entidades como agentes de salvaguarda de nuestro patrimonio cultural y acceso a la cultura, además de ser instituciones para el cambio social.
“Es un avance fantástico que permite una sinergia entre la actividad de los diferentes museos, mayor difusión, un enriquecimiento de los conocimientos y la jerarquización del patrimonio, un aprendizaje en conjunto y un perfeccionamiento”, sentencia Hunko, quien añade: “poder trabajar en conjunto y permitir el intercambio, difunde la riqueza cultural en otras zonas de la Provincia y visibiliza a esta parte de la cultura que a veces es olvidada”.
De esta manera, el Museo Histórico Regional de Villa La Angostura continúa desarrollando el protocolo de seguridad y sanitario mientras es parte de una red inédita que buscará ubicar a la cultura como protagonista de la identidad neuquina.