Actualidad Villa La Angostura |

Angostura es parte de un relevamiento provincial que busca impulsar una ley para el cuidado de los Adultos Mayores

 

El Consejo Provincial de Adultos Mayores, presidido por la Subsecretaria de Familia, Dra. Emilce Troncoso, realizó un relevamiento con visitas a las diferentes residencias de larga estadía que existen en algunas localidades de la Provincia de Neuquén. El resultado de la evaluación más un censo que se realizará permitirá “categorizar las instituciones según normas de calidad y trabajar en una Ley de Residencias”.

La Residencia de Adultos Mayores Dr. Gregorio Alvarez de Villa La Angostura es una de las que fue contactada por el Área provincial. Según informaron desde la Subsecretaría, a la fecha se han visitado 49 de las 51 Residencias de larga estadía que existen en Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Zapala, Chos Malal, Cutral Co, Plaza Huincul, San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

FV Jun24 790x100.gif

“Se evaluaron cuestiones de seguridad e higiene, condición edilicia, cumplimiento de protocolos oficiales y aspectos psicosociales, se elaboraron recomendaciones y se realizaron capacitaciones con distintos actores involucrados”, informaron desde la subsecretaría a este medio.

“Las evaluaciones más el Censo que realizaremos para categorizar las instituciones según normas de calidad, permitirán trabajar en una Ley de Residencias que mire la fiscalización desde un abordaje integral”, agregó la Presidente del CPAM.

Cabe destacar que el Consejo está integrado por diversos organismos del Estado provincial y de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Personas Mayores. El objetivo de la recorrida del CPAM a las residencias de la región está basado en el trabajo por desarrollar un sistema de calidad en los servicios relacionados con la temática.

En el caso de la Residencia angosturense, la entidad agradece a su personal “el esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad” con la que llevan adelante los cuidados a sus integrantes. Su meta es “duplicar esfuerzos para cuidar a los adultos mayores durante el tiempo que se prolongue la cuarentena  y el período posterior, tomando extremas medidas de higiene para cumplir con los protocolos”.

De manera similar, la idea del CPAM busca garantizar la calidad en el servicio y los cuidados que los ciudadanos de la tercera edad requieren en este difícil momento como población de riesgo.