La educadora Ambiental, Yamila Toledo junto al Director del Área de Residuos de Villa La Angostura, Daniel Gatica, pasaron por “Es lo que hay”, el programa que todos los días desde las 10hs, Diego Alzamora conduce por Snow 95.9. Allí contaron sobre los trabajos de reciclaje que se realizan en la localidad e invitaron a los vecinos a poder tomar conciencia sobre la importancia de involucrarse.
Angostura: Aseguran que con los trabajos de reciclado se evitó enterrar 300 mil kilos de basura
El Área de Residuos de Villa La Angostura se mantienen activo con el trabajo de 40 empleados divididos entre la parte administrativa y la parte operativa. A la hora de hablar de herramientas, cuentan con camiones municipales, camiones recolectores, camioneta utilitaria para hacer servicios más chicos, entre otros.
A partir de una campaña agresiva en búsqueda de concientizar a la ciudadanía entera, aseguran que con los trabajos en diferentes frentes, se ha logrado en el último tiempo año una muy buena marca: se vendieron 7 camiones con basura separada y de esta manera se evitó que se entierren aproximadamente 300 mil kilos de basura.
“Esto es gracias al apoyo de los vecinos que separan sus residuos, que se preocupan”, explicaron desde el Área de Residuos. Cabe destacar que a partir de un convenio con una empresa de Buenos Aires, todo lo reciclado termina en desguazaderos.
A la hora de hacer hincapié sobre los elementos que pueden ser reciclados, desde el Área de Residuos aclaran que esto se acota plásticos, cartón, vidrio, aluminio y chatarra en general. En este punto resaltan que muchos elementos plásticos están contaminados, por lo que se hace imposible reutilizarlos y van al relleno sanitario.
Como premisa fundamental se apunta al consumo responsable, de manera que se hacen diferentes campañas en escuelas para concientizar sobre la necesidad de que en las casas haya dos tachos para tener diferenciado los residuos. “La mayoría de los chicos no saben que hay que separar los residuos”, describieron los agentes.
Sostienen que la campaña de residuos electrónicos ha sido exitosa con el acopio de heladeras, microondas, cocinas, etc. De cara al futuro ya se piensa en otros proyectos del mismo tenor para el desarrollo en la localidad.