Comunicado textual:
Angostura adhiere a la “Jornada Provincial de ollas populares para que la crisis no la paguen los trabajadores y el Pueblo”
En distintas localidades de la provincia de Neuquén el viernes 19 y sábado 20 de Junio las Organizaciones Sociales y sindicales representadas en UTEP y otras, coordinamos nuestras ollas comunitarias solicitando ser parte de las obras del ARGENTINA CONSTRUYE y reivindicando por el IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS.
Recientemente desde la Presidencia de la Nación se anunció el programa Argentina Construye, que generaría trabajo para 750.000 personas y será gestionado por las provincias, por lo tanto solicitamos se incluyan a las organizaciones sociales como mano de obra y en la distribución presupuestaria para concretar los proyectos que se están llevando adelante ( mejoramiento de comedores y merenderos populares, espacios deportivos y culturales, espacios para la atención por violencia de género, mejoramiento habitacional, proyectos productivos de la economía popular etc.) En la misma dirección estamos proponiendo una Ley de Techo, Tierra y Trabajo para atender las necesidades habitacionales y obras de infraestructura del tercio de nuestro pueblo que carece de vivienda propia o vive en condiciones de hacinamiento y que generaría trabajo a través de las cooperativas sociales.
Las organizaciones sociales hemos estado en primera línea enfrentando la política de exclusión social de los cuatro años del gobierno de Macri y las serias consecuencias agravada por la pandemia Covid-19 brindando grandes esfuerzos para poder garantizar la cuarentena en los barrios populares.
En este mismo sentido consideramos correcto avanzar en una Ley de Impuesto a las grandes fortunas para que en este contexto de crisis sean los que más tienen y acumularon grandes fortunas durante el macrismo principalmente, quienes cedan parte de sus superganancias para aportar a pagar las consecuencias de esta pandemia.
Repudiamos la decisión de los monopolios de la economía que incentivan las suspensiones y despidos, la reducción salarial, el aumento de precios en productos de primera necesidad, etc.
En este camino también apoyamos la decisión del Gobierno Nacional de intervenir el Grupo Vicentín en el marco de un fraude e intento de vaciamiento, para resguardar la actividad y los puestos de trabajo existentes.