Actualidad

Alumnos de la Escuela 104 rumbo al Concejo Deliberante para modificar la ordenanza del “Uso Racional del Agua Potable”

VLA// Alumnos de 7mo grado de la escuela 104 a cargo de la docente de Lengua y Naturales, Miriam Santander presentarán un proyecto en el Concejo Deliberantes para modificar una antigua ordenanza del 99 sobre La “Campaña Uso Racional del Agua Potable”.

Los alumnos de la escuela 104 vienen trabajando en este proyecto desde el año pasado y lo presentaron en la última feria de ciencias que se realizó en la localidad, próximamente harán uso de la “Banca Vecinal” en el Concejo Deliberante para presentar y defender su proyecto que propone algunos cambios a la actual ordenanza.

Principalmente lo que buscan los jóvenes del primario es que se respete la ordenanza actual, que se ponga en práctica y apuntan a que los vecinos tomen conciencia del uso racional del agua potable.

FV Jun24 790x100.gif

EL ordenanza 960 del año 1999 establece que se debe crear en el ámbito municipal un equipo de trabajo para elaborar una “Campaña Uso Racional del Agua Potable” que se debe realizar todos los años del 1 al 30 de noviembre. El objetivo es “generar en la comunidad la autorresponsabilidad en el uso del agua para evitar consumos innecesarios e irresponsables. A su vez apunta que se debe realizar una campaña dentro del ámbito escolar, a través de los medios de comunicación, en el ámbito barría mediante las juntas vecinales y un plan de acción en el mantenimiento de Parques y Jardines públicos.

A estos puntos mencionados, los jóvenes de 7mo grado “A” y “B”, agregarán nuevos objetivos para que la comunidad de angostura comprenda la importancia de este recurso natural tan valioso y aprenda a hacer un uso racional y responsable.

La docente Miriam Santander, de la escuela 104 dialogó con Diario 7 Lagos y explicó de dónde surge este proyecto “con los chicos nos planteamos trabajar partiendo desde la base de respondernos: por qué el agua potable es un recurso vital, de dónde proviene, cuál es el consumo de agua potable en el planeta, estadísticas a nivel mundial, etc. Una vez que trabajamos lo global pasamos a trabajar con nuestra localidad. Entonces nos preguntamos si ¿somos responsables los vecinos en el uso del agua potable?”.

Los alumnos de la escuela realizaron un trabajo de campo observando cómo es el consumo  y el uso del agua potable entre los vecinos de la localidad “los chicos observaron que la gente usa el agua para lavar el auto, riega de forma excesiva y  especialmente en las calles durante el verano. También vieron que en la época estival falta agua en los barrios” detalla Santander.

En base a este trabajo luego confeccionaron una encuesta con una serie de preguntas de las que fueron consultadas cerca de 200 personas durante el inverno, incluía a vecinos y turistas “lo interesante de preguntarle a turistas es que los chicos pudieron ver cómo se trabaja en otros lugares, una de las preguntas era si la gente saben cuánto consumen de agua potable en el mes” agrega Santander.

A su vez la docente explica que del trabajo se sacaron muchas conclusiones “una de ellas es que usamos varias veces al día agua potable, muchas veces de forma excesiva. No usamos muchos métodos para cuidar el agua, por ejemplo la reutilización: cuando queda agua en la pava en vez de tirarla, usarla para el riego de una planta” y explica que les llamó la atención que muchos vecinos no saben si el agua de la localidad es potable.

“Algunos piensan que llega directamente del lago y no saben que hay un proceso de potabilización. Tampoco saben la cantidad mensual del uso que hacemos del agua potable” detalla la docente y agrega que “investigando vimos que había una ordenanza donde estipulaba las acciones y campañas para hacer tanto vecinales o en el ámbito escolar sobre el uso de la racionalización del agua potable. En base a esto los chicos propusieron hacer para este año en la época estival campañas para racionalizar el agua potable” explica Santander.

Por último agrega que “con la investigación que hicimos lo que proponemos es que la ordenanza se cumpla, que haya un régimen de control y que se generen campañas para el buen uso del agua potable”.

Dentro de la ordenanza los alumnos de la 104 piden que se establezca: Plan de acción de la campaña en el ámbito escolar; Plan de difusión masiva a través de los medios de comunicación; Plan de acción en el ámbito barrial a través de Comisiones Vecinales y Plan de acción en el mantenimiento de Parques y Jardines públicos.

Y que se cumplan “en todos su términos los Art. 3° y 4° de la Ordenanza N°960/99, donde convoca a los Bloques del Concejo Deliberante de Villa la Angostura a cumplir dicha Ordenanza”.