alimentos | educación |

Alimentos: Conocer nos permite elegir con libertad

La Ley de etiquetado frontal de alimentos es primer paso muy importante para que tener información nutricional clara y más completa para poder elegir mejor.

La educación es el eje fundamental para poder ser libres para elegir. Por eso la educación alimentaria es prioritaria. El avance de los métodos de conservación de los alimentos, el de la industria de alimentos, la tecnología hace que la oferta alimentaria en la que estamos inmersos sea enorme. Entonces… ¿qué comemos?, ¿Cómo elegimos nuestros alimentos?, ¿Cuál es el valor que prima para decidir?

Todas las decisiones que tomamos (en cualquier ámbito de nuestras vidas, sea qué desayunar o qué ropa ponernos) se forman de dos componentes: una parte emocional y una parte racional.

La parte emocional para elegir qué comer está relacionada con el placer alimentario, es decir elegimos comer lo que nos gusta o lo que nos da placer. En estas decisiones intervienen nuestra historia, nuestros afectos, pero también neurotransmisores cerebrales. Comer determinados nutrientes o la combinación de alguno de ellos producen la liberación de dopamina y serotonina (hormonas del placer y la felicidad) en grandes cantidades.

FV Jun24 790x100.gif

¿Qué nutrientes estimulan la liberación de hormonas del placer? Hidratos de carbono de absorción rápida (azúcar, bebidas azucaradas, golosinas), hidratos combinados con sodio (snacks), hidratos combinados con grasa (helados, galletitas, facturas), grasas combinadas con sodio (embutidos, fiambres).

Si nuestras elecciones alimentarias se basaran solo en este aspecto, únicamente comeríamos lo que nos da placer y en la mayoría de los casos, estos alimentos no son saludables.

La parte racional en nuestra toma de decisiones es aquella que realiza la mente humana para identificar ideas, conceptos y obtener conclusiones. La razón, necesita información para poder tomar buenas decisiones. Es fundamental que esa información venga de fuentes científicas, comprobables y que estén al alcance de todos. Por eso, la educación alimentaria es primordial.

En estos días escuchamos hablar sobre la Ley de etiquetado frontal, que obligará la colación de sellos negros en productos con alto contenido en sodio, azúcar, grasas y calorías. Un primer paso muy importante para que todos tengamos información nutricional clara y más completa para poder elegir mejor y con libertad.

Lic. Paula Zunino

Nutricionista M.P. 256

Coach Ontologico