En los últimos años, la conciencia ambiental se vio impulsada por diversos actores de la comunidad de Villa La Angostura, ya sea organizaciones de voluntarios que han intensificado su trabajo con el correr de los meses, nuevos grupos que han surgido, y desde la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Alcanzan altos niveles de reciclado en Angostura mientras esperan la autorización hace casi un año para poder venderlo
Con la constante recomendación de separar los residuos en las casas e interiorizarse acerca de la práctica del compostaje, muchos angosturenses se interesan por conocer que ocurre dentro de la planta local: actualmente se han recuperado más de 200 fardos de cartón y más de 400 de otro tipo de materiales que esperan por la autorización para ser reciclados.
“Se espera la autorización hace casi un año. Las ventas de realizan cada vez que se llega a un acopio de 100 fardos de cada material. Actualmente estamos trabajando para la autorización de las comercializaciones”, explicaron desde la Dirección General de Residuos Sólidos Urbanos a Diario 7 Lagos.
Lo cierto es que todo el material recuperado ya está listo para ser vendido, pero aún no se gestionan los acuerdos de forma correcta para poder completar el proceso sustentable, según explican a este medio. Tal autorización provocaría un gran impacto ecológico sumado a los esfuerzos de todas las entidades y organizaciones competentes en la materia.
“Más de 200 fardos de cartón, más de 220 Tereftalato de polietileno, 210 de aluminio, vidrio a granel, está dispuesto en nuestra planta de transferencia”, informaron desde RSU, y remarcaron que “se trata de un trabajo diario de la planta de tratamiento de residuos”, en donde las bolsas se abren manualmente una por una y los materiales se separan en la cinta de clasificación también manualmente.
En cuanto su posterior comercialización, la cual expresan que está frenada por determinadas “cuestiones políticas”, detallaron a este medio que “son vendidos a empresas que revenden el material a empresas de reciclado”.
Días atrás, la Dirección General participó de una Mesa GIRSU para la región sur en Picún Leufú. Participaron referentes de Junín de los Andes, Villa Pehunia, Villa Traful, Aluminé, Villa la Angostura, diversos concejales, el BPN e instituciones educativas y se trató sobre gestiones municipales relacionadas a la recuperación de residuos, objetivo y metas para este 2021, relevamiento de equipos, educación ambiental y compostaje.
“Separar en casa si sirve. Pedimos seguir en este camino y ser responsables de nuestros residuos”, cierran desde la Dirección. Habrá que esperar finalmente para conocer la continuidad del reciclado, buscando que se concrete finalmente el proceso para acercarse a las políticas sustentables que piden cientos de angosturenses agrupados y de forma independiente.