Actualidad

Al menos 20 alumnos de la región participarán del “1er Foro Provincial de Adolescentes 2017”

VLA// El 27 y 28 de octubre en Neuquén capital se llevará a cabo el “1er Foro Provincial de Adolescentes 2017” del que participaran 300 estudiantes neuquinos entre 14 y 17 años, es organizado por Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores dependiente del Ministerio de Ciudadanía. El eje trasversal del foro será el Buen Trato y la Participación.

De Villa la Angostura, San Martín y Traful estarán presentes al menos 20 estudiantes, según especificaron de la subsecretaría 5 jóvenes serán de Angostura, 15 de San Martín y 10 de Traful, básicamente serán estudiantes que ya hayan asistido a foros locales o lo hacen en otros espacios de participación.  Las jornadas contarán con talleres y exhibiciones de los cuales participarán en forma simultánea grupos de hasta 30 estudiantes.

Las bases del foro provincial incluye instancias formativas, de intercambio de experiencias, a su vez habrá espacios recreativos para que los adolescentes  puedan exponer sus intereses, necesidades y propuestas.

FV Jun24 790x100.gif

La Trabajadora Social de la Subsecretaría de la Niñez, Laura Corihuala, dialogó con Diario 7 Lagos y explicó que” de la zona sur tenemos pensado que participen chicos de varias localidades como Traful, Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila. La selección de los jóvenes que van a participar va a estar a cargo de los referente de cada localidad. En San Martín estamos trabajando con la gente de la red “La Redonda”, de Angostura con los chicos del CPEM17 que el año pasado organizaron el foro y en Traful estamos trabajando con el Centro de Estudiantes”.

A su vez Corihuala especificó que “dentro del área de adolescencia desde esta Subsecretaría venimos trabajando en un programa que se llama hablálo por el buen trato, entonces el eje central del foro va a  ser el buen trato y la participación. En esas dos cuestiones vamos trabajar tanto con chicos que estén o no en las escuelas, pero que sean grupos organizados. La convocatoria de este foro no es tan amplia sino que son chicos y chicas con los que hemos estado el año pasado y este año o que pertenecen a grupos organizados y que ya vienen trabajando en sus localidades con sus pares”.

Y agrega que “nosotros nos proponemos que cada uno de los chicos que participen sean representantes de su lugares y que se lleven herramientas, tendrán varios talleres como arte o de tareas específicas sobre cómo organizarse, consumo problemático, perspectivas de género, educación sexual integral, promotores de ciudadanía, derechos humanos y juventud. Digamos que van a estar atravesados por distintos ejes”. Luego tendrán un momento donde los jóvenes podrán compartir las experiencias que están llevando a cabo en sus localidades.

La modalidad de este Foro Provincial de Adolescentes es tipo campamento, si bien no van a pernoctar en carpas las actividades están planteadas de esa forma. Se va a desarrollar en la ciudad Deportiva de la capital, por las noches habrá fogones y realizarán actividades al aire libre en forma cooperativa “el espíritu de esto tiene que ver con el trabajo en grupo, lo cooperativo, intercambiar sus experiencias, que se puedan llevar herramientas técnicas, etc. Van a tener talleres de serigrafía, acrobacia, rap, instrumentos con elementos reciclados. Todo para que puedan desarrollar actividades en su localidad” finaliza Laura Corihuala.