El próximo viernes 06 de abril a las 20:00hs en la Sala Auditorio del Centro Cultural Cotesma, volveremos a disfrutar una nueva proyección organizada por la E.N.E.R.C. Sede Patagonia Norte.
Escrita y dirigida por Aymará Rovera, llega a nuestra sala, con entrada Libre y Gratuita, “AIMÉ, LA VIDA DE AIMÉ PAINÉ”, serie de ficción ganadora del Concurso INCAA (Instituto nacional de cine y artes audiovisuales) por Patagonia, grabada íntegramente en Neuquén y Río Negro y Declara de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
SINOPSIS
Olga Painé una niña de origen Mapuche, Tehuelche, es arrancada de su tierra patagónica en la Provincia de Rio Negro en 1946, para ser criada entre monjas en Mar del Plata. Es allí, en soledad, donde descubre el canto y su propia voz, discriminada por sus raíces indígenas.
En su adultez busca a su familia de origen y en plena dictadura la cantora se reconoce en sus raíces y cambia su nombre convirtiéndose en Aimé Painé. Inicia de este modo un camino de búsqueda y conocimiento de su gente.
Desde un lugar de lucha y denuncia es la primera mujer mapuche que expande su voz a favor de sus orígenes dando a conocer la sabiduría de su pueblo, haciendo saber el orgullo olvidado de pertenecer al mismo.
A 30 años de su muerte y en su homenaje, Aimé renace en ésta serie y entre nosotros.
Su vida va siendo un misterio y su obra un legado de reivindicación al pueblo mapuche, tesoro que le pertenece al espíritu de la naturaleza del sur.
La Serie cuenta con el apoyo de:
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén.
Canal 10.
Cultura provincial de Río Negro.
Municipalidad de Ingeniero Huergo – Municipalidad de Aluminé.
Artesanías Neuquinas
Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén (Gestión Cultural)
Fundación del Banco Provincia de Neuquén.
Cine Teatro Español.
Matias Feldman
Gustavo Nawel
Malen producciones
INAI (Instituto de Asuntos Indígenas)
Motivación personal de la directora, Aymará Rovera
Desde hace más cuatro años investigo, sobre esta grandiosa mujer, Aimé Painé, cantora y heroína cultural. Como artista y mi devenir como investigadora y luego directora.
Nacida y criada en Cutral Có, Neuquén, con mi nombre autóctono y mezclas de razas, inicie éste proyecto que fortaleció en mí y se apodero de mi fuerza femenina.
Aimé busco valorar sus raíces abrazando a su pueblo, lo hizo en plena dictadura, y alzo la bandera de los derechos humanos por su gente. Es mi humilde homenaje a una compañera espiritual, a un Ser que asumió en su vida y en su trabajo la delicada tarea de revisar la historia de la Argentina, la raíz pisada por la conquista del desierto.
Ella es un referente en mi vida, desde sus convicciones, siendo un personaje revolucionario que atraviesa su propia vida descubriendo en su identidad el reconocimiento de su origen. Este guión me motivó visceralmente, para escribir sobre esta mujer que ha encarnado en mí: admiración a su coraje, humanidad, grandeza a su espíritu noble.
Aimé no murió, su lucha continúa…En mi deseo de seguir su camino de denuncia en esta ficción sobre su vida y así hacerla renacer para el mundo entero.
Como decían las abuelas, Aimé despertaba el llanto en sus presentaciones y al finalizar se le acercaban las ancianas para tocarla, como si fuera irreal, como si fuera la doncella mapuche de otros tiempos.
ELENCO
Protagonista Charo Bogarín. Con el debut de Rosario Valenzuela
La Participación especial de Marité Berbel y Juan Palomino
Con Loren Acuña. Darío Altomaro – Cesar Altomaro – Oscar Sarhan.
Elenco Neuquino: Rosana Zeballos -Laura Vietri -Verónica Díaz – Alonso -Laura Sarmiento- Lucia Levit – Patricio Seguel – Martin Jara – Lucia Cesa Berbel – Francisca Arriagada – Mariano Panelo – Matías Feldman – Kiran Sharbis – Valentina Berbel – Aymará Rovera – Malka Nuñez – Paula Malcotti – Yanet Kallfu – María Cayul – Mariana Gauna – Malen Antv Kallfukurra – Guillermina Haygo Maria – Inés Epulef.
Dirección y producción general: Aymará Rovera.
Guionistas: Aymará Rovera y Nicolás Blanco Rodríguez.
Coordinación de producción: Marcelo Rey.
Dirección de Fotografía: Flavio Dragoset.
Dirección de Arte: Ivana Fernández.
Vestuarista: Mailén Hibernon y Malen Moyano
Platería Mapuche: Artesanías neuquinas / Gustavo Nawel.
Sonido directo: Juan Manuel Yeri y Juan Sabio.
Post producción de sonido: Gerardo Kalmar.
Edición: Lucrecia Caramagna
Corrección de color: Francisco Iurcovich.
Foto fija: Andrés Bar Sarda.
Música Original: Trafúl Berbel.
Productor musical: Lucio Jara.
Tema musical de la serie “Rogativa de Loncomeo”, letra y música de Don Marcelo Berbel / Intérpretes: Aimé Painé y Charo Bogarín / Cantos mapuches: Marité Berbel.
Comunicación e imagen: Mercedes Invernizzi.
Prensa Juliana Biurrun
Aymará Rovera (Escritora y Directora)
Aymará Rovera nació en Cutral Có, provincia de Neuquén, Argentina.
Actualmente vive en Buenos Aires. Comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas artes en Neuquén y se formó junto a Julio Chávez.
Aymará es la primer patagónica en participar del Festival Internacional de Cine de Cannes, que es el más prestigioso del mundo, en la Sección “Un Certain Regard” en Francia, por haber protagonizado,junto a la actriz francesa Carole Bouquet ( actriz de Buñuel y Coppola ), el film “Nordeste” multipremiado, del director Juan Diego Solanas. Aymará, junto con Carole, compartió el premio a mejor actriz en el Stockholm International Film Festival, entre otros premios.
Filmó y grabó decenas de largometrajes y series, entre ellos: “Luna de Avellaneda” del prestigioso director Juan José Campanella, la serie “Cartoneros” Dir. Matías Bertilotti. La Pulsera Dir. Michelina Oviedo, “El Décimo Infierno”, un policial del reconocido escritor, su debut como director, Mempo Giardinelli, junto a Patricio Contreras.
En la actualidad se encuentra a meses del estreno de Aimé, la ficción, y promocionando la distribución de la misma para Argentina y otros países, en co-producción.
También se encuentra en el desarrollo del guion de su primer largometraje “La última generación”, inspirada en hechos reales, de una adolescente que porta la última generación de sangre mapuche.
www.aymararovera.com.ar
www.cinenacional.com/persona/aymara-rovera
[email protected]
Charo Bogarín (Protagonista)
Actriz – Cantante.
Brilla en su primer protagónico en Aimé Painé.
Charo Bogarín, cantante y compositora del grupo Tonolec y su debut como protagonista Reconocida cantautora argentina, distinguida por su trabajo musical de investigación de los cantos de los pueblos originarios del norte argentino: etnias Qom (toba) del Chaco y Formosa y Mbya guaraní, de Misiones. Tras el rodaje en la patagonia, de la miniserie Aimé, de la directora Aymará Rovera se encuentra ahora abocada a explorar los cantos en mapuzungun, tehuelche y huarpe.
Con su música ha recorrido toda la Argentina, brindando además Talleres de Canto Nativo.
Realizó shows internacionales en tres continentes en países como EE.UU., Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Italia España, el País Vasco y Marruecos, como Tonolec.
Tiene editados cuatro álbumes y un DVD: Tonolec (2005), plegaria del Árbol Negro (2008), Los Pasos Labrados (2010) y Tonolec Acústico DVD (2011) y Cantos de la Tierra sin mal (2014).
Como actríz de cine, participó en los largometrajes “Paco” (2010) y “Ley primera” (2016), ambas del director Diego Rafecas. En 2013 filmó en Angola y Etiopía (Africa) la película “Los Dioses del agua” del director Pablo César. Ha filmado cortometrajes, destacándose el de “La sombra Quema”, del director Ezequiel Yoffe. En 2017 protagonizó por primera vez la serie para televisión “Aimé”, de la directora Aymará Rovera.
lacharo.com/