Actualidad San Martín de los Andes | Villa La Angostura |

Afirman que casi el  80% de los alumnos de escuelas de Angostura y San Martín recibe el material de trabajo

Así lo afirmó la Dra. San Tous, directora Provincial del Distrito Escolar IX quien se refirió a cómo se encuentran acompañando a los alumnos en el contexto actual que significó un desafío para los estudiantes y para los docentes.

Mientras se encontraba entregando los módulos alimentarios y educativos en la Escuela 134 antes de partir hacia Villa La Angostura, la Dra. Tous dialogó con Diario 7 lagos y afirmó que “es un alto porcentaje de alumno los que están recibiendo el material de Provincia y Nación, principalmente en Villa La Angostura que tiene bastante problemas de conectividad, la mayoría de los alumnos reciben los cuadernillos, entre el 75 y el 80%.”.

Para verificar el alcance del contenido, desde el Distrito IX realizaron un relevamiento con datos aportados por los docentes a los directores. EN este sentido la directora Provincial afirma que “eran muy poquitos los que quedaban sin nada, incluso el Defensor del Menor había planteado que en el distrito de Villa la Angostura dio 0. Se hizo grado por grado, curso por curso”.

FV Jun24 790x100.gif

La directora Provincial señala que estos números surgen de la dinámica de trabajo en la que se comunican con cada director de escuela que es quien “conoce perfectamente su comunidad educativa y  nos hace un listado de los alumnos que están con dificultades en la conectividad y no solo se basan en eso”.

“Contenido y pedagogía depende de supervisión, las supervisoras están en contacto con nosotras y con los directores, viendo la cantidad de alumnos que necesitan recibir este material que es un complemento a la actividad que hace el docente, no es que el alumno trabaja solo con este cuadernillo, el docente arma su propio material y esto lo complementa” aclaró la funcionaria.

El Distrito IX abarca las zonas de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful, Confluencia e Isla Victoria, por lo que debe alcanzar el material tanto educativo como alimentario a cada delegación que luego es la encargada de repartirlo a las escuelas.

Una vez en cada institución los directores selecciona el número de alumnos que considera que no tiene conectividad o tiene dificultades para acceder a las clases virtuales y se les brinda el cuadernillo.

En este sentido, Tous destacó la iniciativa de Cotesma en San Martín que a través de un convenio firmado con el Municipio liberará 200 servicios de internet a alumnos que no tienen acceso, es decir, unos 10 alumnos por escuela que tendrán internet gratuito.

El rol de los docentes aquí es crucial ya que, incluso, algunos graban las clases en un pendrive y se las acercan a los alumnos, otros armaron sus programas de radio para que los estudiantes puedan acceder por allí al contenido.