Educacion | San Martín de los Andes |

A un año de recibirse, alumnos del ISFD Nº3 no pueden cursar sus últimas materias

A dos meses del inicio del ciclo lectivo, cerca de veinte estudiantes del ISFD N°3 de San Martín de los Andes, siguen esperando la apertura formal de las materias del 4to año de su carrera sin la cual no podrán recibirse en tiempo y forma.

 

Luego de tres años de formación docente comprometida, la primera camada de estudiantes que inició su último año del Profesorado de Biología y del Profesorado de Lengua y Literatura (plan nuevo) – carreras terciarias que se dictan en el Instituto Superior de Formación Docente N°3 – no tiene garantizado su posible egreso en el 2018.

FV Jun24 790x100.gif

Estudiantes de 4to año del Profesorado de Biología y del Profesorado de Lengua y Literatura se encuentran en la desahuciante situación de no saber si se podrán recibir este año debido a que el gobierno provincial no ha llevado a cabo aún la apertura formal de las materias correspondientes al último año de su cursada. Además, “primer año de la Carrera de Biología tampoco tuvo su apertura formal en cuanto a las materias que se deberían dictar por lo que el inicio de clases se ve retrasado y esto es una consecuencia directa y concreta del compromiso que tiene este gobierno con la educación pública.”, explicó la directora de la institución educativa, Silvia Kuasñosky.

“Si la ministra Storioni no habilita la creación de secuencias para las materias de primer año de Biología y de los 4tos años de Biología y Lengua y Literatura, nos está impidiendo formarnos como docentes; nos está privando de nuestro derecho a continuar nuestros estudios”, aseguró una de las estudiantes afectadas.

La situación es crítica debido a que habiendo iniciado el mes de mayo, la institución educativa no ha recibido respuestas en relación a la creación de las secuencias correspondientes a la creación de las materias de primer año de la carrera de Biología y de los cuartos años de Lengua y Literatura y también de Biología. Los estudiantes evalúan iniciar acciones legales para que el gobierno les garantice su derecho a estudiar.