Brunilda Rebolledo, anticipó –a través de un Decreto- que de no ser así se sancionará a los trabajadores de la recolección que no presten este servicio esencial, tal como dispone la ordenanza 10443, del año 2015.
A través de un decreto Rebolledo ordena a los recolectores de basura retomar sus actividades de inmediato
A través de un decreto firmado en la mañana de este viernes -20 de julio-, la intendente Brunilda Rebolledo, ordenó al personal municipal que presta el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, reintegrarse de inmediato a sus tareas habituales. La determinación, se argumentó en lo dispuesto por la Ordenanza N° 10443/2015, que declara de carácter esencial, continuo y permanente del servicio público municipal de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos urbanos.
En el decreto firmado por la Jefa Comunal, se anticipa la posibilidad de “apercibimiento de las sanciones que correspondieren en caso de incumplimiento” por parte de los trabajadores del sector.
El Art. 2 del mencioado Decreato, establece que Por la Dirección de Recursos Humanos se notificará al personal de que se trata en forma inmediata.
La decisión, se conoció al advertir que luego de haberse dictado la Conciliación Obligatoria por parte de la Subsecrertaría de Trabajo, a pedido del Ejecutivo Municipal, los trabajadores se mantenían en la mañana de este viernes 20 de julio, en estado de asamblea y sin estar prestando funciones.
Es importante mencionar que la ordenanza 10443, del año 2015, autoriza al Intendente Municipal a tomar y decidir las medidas administrativas que correspondan para asegurar la prestación continua, habitual y permanente del servicio de que se trata.
En los considerandos del Decreto, se expresó que “el estado de asamblea no constituye una medida que se encuentre contemplada dentro de las previstas como ejercicio del derecho de huelga, por lo que aparece claramente como una extralimitación de los derechos que asisten al personal municipal”.
Y se agrega que “sopesando el supuesto derecho de los empleados municipales y el de los habitantes de San Martín de los Andes a recibir el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, considero a este último como prioritario, lo que me lleva a adoptar las medidas necesarias para que se restituya dicho servicio en la Ciudad”, expresa la intendente Rebolledo.
Rebolledo, aclara en el reciente Decreto que “el estado de asamblea es un ardid para eludir las obligaciones que pesan sobre los empleados municipales, pues, no es una huelga con las consecuencias que ello acarrea y tampoco prestan servicios pese a que no están dentro de tal estado”, y agregó que “la mentada asamblea bien puede ser llevada a cabo fuera del horario municipal, tanto como puede hacérselo sin la presencia del personal encargado de prestar el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos”.