Turismo San Martín de los Andes |

A fin de agosto, Lasa comenzará a operar con tres vuelos semanales a San Martín

Con tres vuelos semanales a San Martín de los Andes, la empresa permitirá conectar a la ciudad cordillerana con cualquiera de los destinos de su plan de vuelo, como ser Temuco y Puerto Montt.

 

A partir del 30 de agosto, LASA podría comenzar con su plan de vuelos en la región Patagónica, siendo San Martín de los Andes, uno de sus puntos neurálgicos. Es que la empresa decidió incorporar en su ruta a la ciudad cordillerana, después de arduas negociaciones con el gobierno de la provincia del Neuquén, y además, por pedido expreso de la intendente Rebolledo.

FV Jun24 790x100.gif

 

Para comenzar, la empresa funcionará con vuelos diarios, de los cuales tres incluirán a San Martín de los Andes. La ciudad integra el tramo, Bariloche-Chapelco-Neuquén, un plan que se suma a otras 2 rutas de cabotaje y 2 internacionales. El plan completo que Transporte aprobó a LASA es: Neuquén- Santa Rosa- Mar del Plata, Neuquén-Chapelco- Bariloche, Neuquén- Bahía Blanca- Mar del Plata, y Neuquén- Temuco (Chile).

 

En diálogo con el Diario 7 Lagos, José Vera, a cargo de la Gerencia de Finanzas de LASA y socio de la compañía, reveló “el inicio de los vuelos, si bien dependen de los tiempos de las negociaciones con la provincia, comenzarán el 30 de agosto, con tres vuelos por semana a San Martín. La idea, de todas formas, es ir todos los días, de lunes a sábado”. Esto será después de que la empresa adquiera todas las aeronaves, durante el transcurso del corriente año.

 

“De todas formas, si una persona de San Martín quisiera ir, por ejemplo, a Puerto Montt, lo puede hacer; en ese caso podrá comprar el tramo San Martín-Puerto Mont y sólo tendrá que hacer escala en Bariloche, que, además, ahí está la aduana. Desde San Martín podés sacar el ticket a cualquiera de los puntos que la aerolínea tiene en sus rutas, y de ser necesario, hará trasbordo o escala para seguir el rumbo”. Según explicó Vera, cuando estén todos los aviones operando -de 6 a 8 meses-, se podrá viajar desde San Martín a Calafate o Ushuaia.

 

Por el momento, los planes van sucediendo según lo esperado por la empresa. En el día de ayer, llegó a Neuquén la primera aeronave, un jet Embraer ERJ 145 con 50 plazas, proveniente de Brasil -país donde se fabricó-. El segundo avión va a aterrizar los primeros días de agosto, y después, para septiembre-octubre, tienen que entrar dos aviones más. En noviembre-diciembre llegan los dos restantes.

 

En cuanto a las tarifas, Vera precisó: “Los precios serían tal cual lo informamos hace poco, pero sujetos a la variación cambiaria”, en la misma línea agregó: “Estamos ajustando la operación para que los precios no se vayan para arriba. En un escenario tan cambiante y difícil, de todas formas, queremos mantener toda la operación, con las rutas que dijimos y con precios razonables. Queremos que la gente de San Martín se suba al avión por varias razones, no sólo por el servicio, sino por la velocidad, por la necesidad; hay mucha gente que viene a Neuquén a hacerse estudios de alta complejidad, gente mayor que tiene que estar muchas horas en la ruta, y con los riesgos que esto implica. Con un avión, en 40 minutos vas a poder estar en Neuquén”, agregó.

 

Por otra parte, Vera anunció que están por habilitar una oficina en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, y un punto de venta en una agencia de viajes de la ciudad sanmartinense, donde se podrán comprar los tickets al mismo precio que se venden en la página web y el aeropuerto. “A nosotros, lo único que nos interesa es que se pueda trabajar y que nosotros podamos llevarlos y traerlos. Ese es nuestro objetivo”, enfatizó.

 

Además, Vera aseguró que están terminando de presentar todos los manuales operativos, de seguridad y mantenimiento al ANAC. “Estamos buscando el porcentaje más alto de seguridad y de operatividad, queremos dar la mejor efectividad de vuelos y horarios. Vamos a hacer las cosas como corresponde”.

Con una proyección a largo plazo, Vera plasmó el trabajo de la empresa: “Nosotros estamos trabajando hace tres años sin parar, a pesar de que todavía no despegó el primer avión; lo pensamos a largo plazo, nos esforzamos mucho sabiendo que cuando empezamos, todavía nos quedaba un gran trecho por recorrer”

 

Finalmente, se refirió a la importancia de trabajar y pensar a largo plazo. En este sentido expresó que “la cordillera es la matriz del turismo, y es una oportunidad sin parangón para explotarla de forma adecuada, cuidando el medio ambiente, de forma responsable y sustentable. Es un producto que se puede vender en todo el mundo, que se puede vender más, sacándole provecho en donde se beneficien todos, los ciudadanos, San Martín de los Andes, la provincia, el país, y todos los que visitan ese paraíso”.