La radiofonía argentina cumple 100 años. Un 27 de agosto, pero de 1920, transmisión en la terraza del Teatro Coliseo por parte de “Los Locos de la Azotea” se transformaba en un hito para la historia de las comunicaciones y daba inicio a una nueva era: la creación de un medio que acompañaría, desde ese entonces, a generaciones enteras a través del servicio, las noticias, la música, el entretenimiento y la información.
A 100 años de la primera transmisión radial en Argentina: SNOW RADIO festeja junto a sus oyentes
Desde SNOW RADIO, la emisora situada en Villa La Angostura celebra este día el compromiso permanente de seguir adaptándose y creciendo año tras año junto a una comunidad de oyentes a la que le está totalmente agradecida.
Todos los días, la 95.9 local transmite con responsabilidad y con la tarea de informar y entretener desde hace más de 11 años. Además de sintonizarla por FM, a SNOW RADIO la podés escuchar de manera online en www.snow959.com.ar y a través de su aplicación SNOW RADIO 95.9, disponible para todos los dispositivos móviles.
Retornando a la historia, es importante destacar que aquel 27 de agosto, Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza concretaron una propuesta cargada de aventuras que se tradujo en la transmisión, en directo, de la ópera Parsifal de Richard Wagner. Nacía entonces en Argentina un acontecimiento pionero para el resto del mundo.
Hoy, 100 años después, las tecnologías de la comunicación y la información han impactado de manera directa en los medios de comunicación. En el caso de SNOW RADIO, la emisora local cuenta con un equipamiento y soporte tecnológico por demás innovador para el armado de una grilla que acompaña todos los días a sus oyentes.
Entretener con responsabilidad, pasión, compromiso y libertad es la premisa con la que el equipo de SNOW RADIO trabaja en la producción, el aire, la emisión de sus programas y el contacto con la comunidad de la región, con temas de actualidad, política, entretenimiento, música, diversión, iniciativas culturales e historias locales.
Bajo la premisa de construir y transmitir contenidos de calidad, podés escuchar de lunes a viernes de 10 a 12 llega Diego Alzamora, conductor de “Es lo que hay”. Más tarde, “Snow Collections” te acompaña de toda la semana de 12 a 20 horas. De 20 a 22, “Rock ON” suena para alegrar las noches.
Además, de domingos a jueves podés sintonizar “Lentos” de 22 a 03 de la madrugada y “Trasnoche Snow” de domingos a jueves de 4 a 7 am. Y para cerrar, los viernes y sábados de 22 a 04 horas te acompaña “Snow Sessions”.
En paralelo, la programación está planificada y acompañada en conjunto con música que reafirma la identidad remarcada desde sus comienzos. Rock, reggae, funk, soul, pop, disco son algunos de los ritmos que más resuenan.