La región patagónica 7 Lagos nuclea alrededor de 200.000 personas que conviven diariamente con una belleza circundante que no solo gratifica el alma, sino que da el marco perfecto para el desarrollo laboral y profesional, individual o comunitario.
7 Lagos, región privilegiada para el teletrabajo y el coworking
Solemos leer sobre personas que desde la región “triunfan” en otras ciudades ( inclusive en el mundo), llevando a esas locaciones sus saberes e idoneidad. Muchos otros, en cambio, han hecho el camino inverso. Se capacitaron, dieron sus primeros pasos y tuvieron su pico de experiencia laboral en otras ciudades y hoy deciden vivir en la zona. Diariamente nos cruzamos con quienes debieron emigrar de sus hogares patagónicos para estudiar / especializarse y volvieron para desempeñarse profesionalmente en la región. Pero muchas de las ilusiones u objetivos laborales no tienen lugar en la economía local de tipo monocultivo (ligada al turismo, el petróleo, la producción, el comercio). Los “empleables”, buscarán una organización alineada a sus expectativas, los independientes llegarán incluso a convertirse en cuentapropistas.
Hoy nos referiremos a quienes desde la zona, brindan diariamente servicios a empresas y organizaciones de otras regiones. Contadores, Abogados, Programadores, Gestores, Locutores, Diseñadores, Musicalizadores, la lista es interminable.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el teletrabajo como una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y como la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación
Los beneficios de teletrabajar son varios – comprobados- : aumento de la productividad, no hay necesidad de traslados, mayor compromiso, reducción de costos. Con las herramientas adecuadas, y el proceso de inserción con foco en la comunicación diaria, los problemas que puede traer esta modalidad se minimizan notoriamente.
Acceder hoy a portales que “contratan” servicios sin importar donde tenga su escritorio la persona a quien se contrata, tener una buena conexión de internet para mantenernos “conectados” con nuestro empleador o cliente, generar condiciones de fortalecimiento de capacidades tanto técnicas como de gestión, hacen de esta época y esta región una oportunidad única. Con la creación de espacios de trabajo de tipo Coworking, tampoco necesitamos tener una oficina propia, sino buscar la oportunidad que nos da la economía colaborativa para optimizar gastos y servicios al mismo tiempo que compartimos experiencia con otros colegas en la misma situación. Y si empezás en la patagonia y querés viajar, tu oficina va con vos. En Argentina en 2016 se contaron según datos de la encuesta nacional a espacios de Coworking, y propios de la Red Argentina de Coworking
- 82 Espacios de Coworking (en 2017 + 100),
- más de 126.608 personas interactuaron con espacios de Coworking
- más de 5.300 puestos de trabajo disponibles
- más de 33.160 m2 disponibles
- más de 24 ciudades
Muchos de esos espacios, tienen convenios que te permiten ( siendo miembro de un espacio local) tener acceso a opciones en ciudades de otros países. Intercambio de espacios de trabajo.
La importancia de la tecnología. La Patagonia y el trabajo remoto
Las tecnologías de la información (TICs) acortan distancias y acercan mercados y oportunidades a zonas más alejadas de los grandes centros urbanos. El teletrabajo facilita el arraigo, en especial de los jóvenes, y puede fortalecer y potenciar actividades y oficios tradicionales de cada comunidad. Esta modalidad no reconoce fronteras y representa una oportunidad para generar empleo decente, fortaleciendo las economías locales en un contexto mundial cada vez más globalizado.
¿ Sabés cuántas personas alrededor tuyo – por ejemplo – están en este instante grabando voces para comerciales para otro país, o programan aplicaciones para la India, o tienen una empresa que provee de robots a los hoteles de Estados Unidos? Están más cerca de lo que pensas. Ellos viven, consumen, invierten en la región de los 7 lagos, proveen servicios hacia afuera. Lo que tienen en común es que mientras sus colegas o clientes, en las grandes ciudades están esperando el colectivo para ir a su casa, vos ya llegaste al lago, a tomar un mate o pescar.
Si te interesa esta modalidad de trabajo, podes contar con nosotros para orientarte tanto en marco legal / contractual como en las herramientas y los portales donde buscar este tipo de oportunidades y luego gestionar tu negocio.
7 Lagos. Región de Oportunidades.
Autor: Mariana Riva para Aintegra ( www.aintegra.net) Una consultora dedicada a la creación de valor en empresas y organizaciones con base en Villa la Angostura. Una propuesta profesional que tiene por objetivo contribuir en lograr empresas rentables, organizaciones eficientes y personas felices. ([email protected])