Actualidad Villa La Angostura |

25 víctimas fueron asistidas por la Casa Refugio de la Mujer en Angostura

Desde el femicidio de Guadalupe Curual ocurrido el 23 de febrero pasado, las mujeres en Villa La Angostura intensificaron su lucha en pos de exigir a la Justicia la prevención y erradicación de la violencia de género: se pide que las víctimas sean escuchadas y contenidas por parte de mecanismos gubernamentales.

La secretaría de Desarrollo Social de Villa La Angostura, Franca Cendra, dialogó con Diario 7 Lagos y profundizó acerca de dos temas puntuales en los que se está trabajando, que acompañan a su vez a otros dispositivos que existen para alertar de las situaciones de violencia que vive una mujer tanto locales como provinciales.

Uno de los ejes claves en la creación de la Casa de la Mujer en la localidad: desde la apertura del refugio, Cendra detalló que “se asistió a veinticinco mujeres y alrededor de 30 niños que son los hijos de las víctimas”.

FV Jun24 790x100.gif

“El equipo de protección de derechos actúa acompañando a las mujeres en la situación de violencia mientras el refugio articula con salud para atención psicológica y acompaña en el fortalecimiento de estas”, remarca la Secretaria de Desarrollo Social en diálogo con este medio.

Además, Franca describió que la modalidad de trabajo de la Casa es “articular con distintas áreas y organizaciones de acuerdo con los intereses de las mujeres para realizar talleres y capacitaciones”.

Y manifestó que las mujeres son asistidas de una forma amplia, la cual abarca diferentes ámbitos de su vida en sociedad: “El equipo acompaña a las mujeres en la búsqueda de empleo y/ o alquiler para su autonomía e independización económica y emocional”.

Protocolo Guadalupe: el dispositivo más reciente

Tras la creación del llamado Protocolo Guadalupe, Cendra afirmó que éste tiene como objetivo “garantizar un ambiente libre de violencia, discriminación y hostigamiento contra las mujeres”.

Para lograrlo, a partir de la iniciativa se busca “establecer canales de comunicación pertinentes y adaptar medidas tendientes a erradicar la violencia”, en palabras de la secretaria.

Se propone, así, “visibilizar las herramientas existentes para el asesoramiento, la contención y acompañamiento de la mujer y las acciones a seguir ante un caso concreto de Violencia de Género, en el cual el agresor desempeñe funciones en el Municipio”, tal como era el caso de Bautista Quintriqueo, femicida de Guadalupe.

Cabe destacar que el proyecto se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa La Angostura, la Dirección de Protección Integral de Derechos, el Área de la Mujer y la Dirección de Recursos Humanos.

Cendra entiende que lo primordial es “visibilizar la problemática”, y ratifica: “Al hacer esto deja de estar naturalizado y pasa a ser algo a resolver. En principio hay que trabajar en reconocer que todos tenemos los mismos derechos, hombres y mujeres”.