Actualidad Villa La Angostura |

La red de costureros creada ante la llegada del invierno necesita insumos de tela para llegar a más familias angosturenses

 

La red solidaria de Villa La Angostura “Cadena de Favores” vuelve a pedir la colaboración de los ciudadanos: se trata de un gesto solidario relacionado con la red de costureros locales que comunicó este medio días atrás ante la llegada de las bajas temperaturas.

“Necesitamos insumos para la confección de mantas: hay cinco costureras y cinco cortadores trabajando actualmente”, informan desde la organización solidaria. Al día de la fecha se ha logrado confeccionar una gran cantidad de ropa de cama que proteja del invierno a familias locales, pero la falta de materiales impide continuar con el proceso.

FV Jun24 790x100.gif

Desde la red explican a Diario 7 Lagos que se necesitan telas como algodón o polar o sábanas en desuso para continuar con el armado de mantas. El objetivo principal continúa siendo “llegar a más familias con algo que abrigue sus noches”.  Las frazadas se arman de una o dos plazas según se necesiten y de acuerdo al material que se disponga.

Por tal motivo, piden que los angosturenses que quieran sumarse a la gran red de costureros y aportar su cuota solidaria donando ropa que ya no usen o telas que puedan entregar se comuniquen al teléfono 2944642367.

Asimismo, en paralelo a la red de confección que ha tenido un gran impulso durante este último período de cuarentena, Cadena de Favores informó que la asistencia alimentaria por parte de la organización también continúa durante esta etapa del aislamiento y “ya se ha logrado ayudar a 120 familias locales”.

Por otro lado y relacionados a la llegada del invierno y el armado de abrigos para dormir, Luisina, integrante de la organización solidaria angosturense, informó que están necesitando también 12 colchones y camas de una plaza. Tanto las telas como insumos y los colchones pueden acercarse a la estación YPF del Norte.

Por su parte, los costureros dividen las tareas de confección formando un equipo donde se juntan las telas, las cortan y las cosen. Quienes donen buzos, pantalones y camperas, que ya no se puedan usar o que estén rotas deben cortar en lo posible, cuadros de 30 centímetros por 30 centímetros para donarlos, según lo informado por la organización.

“Cadena de Favores” es un proyecto que trabaja en Villa La Angostura desde mediados del 2018 y al cual se han sumado para acompañar muchos vecinos de la ciudad desde sus comienzos y más aún este particular contexto que se vive de manera local y a nivel nacional.

 

.