Estrenos de cine | Bariloche | San Martín de los Andes |

Crítica: Happy Hour, con el regreso de Pablo Echarri a la pantalla grande

Happy Hour es una coproducción Argentino-Brasilera dirigida por Eduardo Albergaria (Brasilero) con protagonistas de la talla de Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáceres. La película dura 104 minutos donde Ud. podrá disfrutar de uno de los más hermosos paisajes de Latinoamérica: Rio de Janeiro y el Pan de Azucar . Dado que toda la película está ambientada en ese lugar. Me agrada esa forma de filmar. Me hace acordar a Buñel (el famoso director Español) que no se olvidaba de darle al argumento de sus películas un lugar preferencial al contexto de la trama. De esa forma el espectador está más armado cinematográficamente para disfrutar y entender muchas escenas importantes.

El argumento es sencillo, no lo va a sorprender, porque la historia se centraliza en una pareja, Horacio (Pablo Echarri) casado con Vera (Leticia sabatella) y una situación muy conocida (problemática de nuestra época): la infidelidad. Lo interesante es, fundamentalmente, la desencadenante de este tema, como elaboraran el tema juntos, dado que Horacio es Profesor de Literatura en la Universidad de Brasil, su amante que es una alumna (mas joven que él, llena de vitalidad y pasión, apasionada y muy seductora). Describo estos rasgos porque, si bien es normal que un hombre después de 15 años de matrimonio busque “lo joven” en la amante, elementos que luego resultan difíciles de desprenderse, ante un arrepentimiento. Esto ocurre en esta historia. Su esposa, que aspira a cargos políticos y en plena campaña, no acepta esa realidad porque perjudicaría sus objetivos ideológicos y su matrimonio. Este conflicto tal vez sea lo negativo de la película, porque es algo muy conocido por el espectador y las noticias. La infidelidad está tomada muy superficialmente y muy rápida cinematográficamente. Solo Pablo Echarri muestra el nivel actoral para mostrar la frustración, depresión, angustia, que exige el papel.

Los aspectos positivos están marcados mas que nada por las actuaciones y la fotografía del contexto que por los diálogos (poco profundos) y el muleto del “amigo” que creo que hay mejores actores de primera línea y sin empleo que podrían haberlo hecho. Eso no quita que Luciano Cáceres haya cumplido con lo esperado. Otro tal vez, hubiera aumentado el puntaje de calidad en la película.

FV Jun24 790x100.gif

No tiene golpes bajos, pero tiene omisiones poco claras, como el rol del hijo, el suceso que lo hace cambiar radicalmente a Horacio. Argumento que no está bien estructurado, no cierra que se le de tanta popularidad como “héroe” en un accidente que no salva a nadie, y suena como excusa para incluir a Leticia Sabatella y su historia política sin referencia alguna. Los actores superan el argumento.

VALORACION: 3 PUNTOS SOBRE 5

 

“HAPPY HOUR” (2019)

DE EDUARDO ALBERGARIA

CON PABLO ECHARRI – LETICIA SABATELLA – LUCIANO CACERES

COMEDIA

 

ESTRENO 21 DE FEBRERO 2019

 

HECTOR JOSE

Comentarista – Escritor

“Villa La Angostura Entre la Naturaleza y el Cemento” Ed. Autores de Argentina – 2018