El gobernador no está de acuerdo con que se elimine parte del beneficio a nuevos jubilados. Defendió la caja del ISSN en la discusión del Presupuesto 2019.
Neuquén.- El gobernador Omar Gutiérez se plantó de nuevo frente a lo que podría ser una rebaja a la mitad en la zona austral para los futuros jubilados neuquinos.
“Me opongo enfáticamente a que se saque la zona desfavorable a los jubilados nacionales. En cuando al ISSN, garantizo la defensa de los jubilados provinciales”, dijo el mandatario a LM Neuquén.
La polémica viene por la discusión del Presupuesto 2019 a nivel nacional, donde se discuten puntos clave para los jubilados.
De acuerdo a lo informado por el gobierno nacional, hay dos artículos, que “son de difícil interpretación”, relacionados a la baja de la zona desfavorable patagónica.
Uno de ellos es el artículo 125 del abultado proyecto presupuestario, que indica que los futuros jubilados nacionales sufrirán un recorte en la zona desfavorable, que pasará del 40 al 20 por ciento.
El otro es el artículo 126, que hace referencia a que los jubilados de Anses que seguirán cobrando el 40 por ciento de zona sólo si ese porcentaje no supera el 40% del haber previsional máximo, poniendo un techo al beneficio jubilatorio.
Gutiérrez reiteró que este beneficio “no es un privilegio” y que ha sido fruto de un debate de muchos años que se ha impuesto desde la Patagonia hacia la Nación.
El debate de la previa al Congreso Nacional ya trajo una fuerte repercusión en todos los actores políticos de la Patagonia, más allá de los gobernadores.
Pero el tema que parece no tener un mínimo de chance para el debate es la modificación del régimen del ISSN. En su momento, Nación intentó armonizar esa caja jubilatoria provincial con la nacional, pero hubo una fuerte resistencia, sobre todo en época de campaña.
“La defensa del ISSN es irrestricta, sin discusión”, acotó Gutiérrez, quien ratificó su postura más allá de los cambios que podría proponer el gobierno nacional.
Por ahora, la discusión recién comienza y si bien Nación pretende aprobar el Presupuesto 2019, podría haber modificaciones.
Fuente: La mañana de Neuquén